De Veracruz al mundo
Combate a corrupción necesita de Inteligencia Artificial; afirma Santiago Nieto.
La UIF ha recibido en el año 25 millones de reportes del sistema financiero, más los de sujetos a vulnerabilidades. Procesar eso es humanamente imposible”
Viernes 13 de Diciembre de 2019
Por: Notimex
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El combate a la corrupción en México está avanzando hacia el uso de la Inteligencia Artificial, debido al volumen de denuncias y alertas por vulnerabilidad que recibe la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y otras otras autoridades en la materia, afirmó Santiago Nieto, titular de dicha instancia.

Nieto expuso las nuevas formas en que se debe combatir la corrupción en el país, en su ponencia en las instalaciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

“Debemos de contar con un nuevo modelo de procesamiento de datos, tenemos que avanzar hacia la Inteligencia Artificial. La UIF ha recibido en el año 25 millones de reportes del sistema financiero, más los de sujetos a vulnerabilidades. Procesar eso es humanamente imposible”, dijo.

Explicó que no sólo se debe avanzar en el combate a la corrupción, sino a la impunidad y hacer que los casos investigados lleguen hasta los jueces para imponer sanciones ejemplares.

También explicó, que para agilizar las investigaciones sobre corrupción era necesario no sólo conocer el patrimonio de los inculpados, sino su historial financiero, con el fin de saber cómo se acumulan bienes adquiridos, cómo llega a esas cantidades y qué herramientas utilizan a su favor.

En otro tema Santiago Nieto aplaudió la votación de los diputados federales respecto a las reformas de la Ley de Instituciones de Crédito, conocida como “Ley Nieto”; sin embargo, dijo estar en desacuerdo con avisar por escrito a los sujetos propietarios de las cuentas a congelar.

“Imagínense que voy a ir a la casa de Mario Zambada a avisarle que le voy a congelar la cuenta”, dijo Nieto en tono de broma al referirse al resultado final de las modificaciones a la legislación.

El cambio faculta a la UIF de la Secretaría de Hacienda para “congelar” cuentas bancarias de personas sospechosas de lavado de dinero y presunto financiamiento al terrorismo.

Sin embargo, elimina la extinción de dominio a los sujetos a los que se deben de bloquear cuentas bancarias y se agrega el requisito de notificación por escrito, por parte de la UIF, sobre el congelamiento de las cuentas a los presuntos sospechosos de delitos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:24:30 - Tras detención de sujetos con armas cerca de su domicilio, del Río Virgen pide más seguridad para Papantla
21:13:46 - Por retrasos del OPLE, TEV tiene menos de 50 días para resolver 61 impugnaciones de elección judicial
21:09:57 - Aunque ASEA los acusó de falsear información, pescadores urgen a investigar contaminación del río Coatza
21:09:01 - Dice CEAPP que ejercicio periodístico es vital para la libertad de expresión en una democracia y lanza convocatoria
21:08:00 - Construcción del Puente Coatzacoalcos III y nuevo distribuidor vial, claves para el desarrollo del sur- sureste: CMIC
19:49:21 - Luna llena de julio 2025: a qué hora y cuándo ver en México
19:46:44 - Renuncian dos de los principales directores de estructura operativa del INE
19:45:38 - Realizan mujeres búsqueda de desaparecidos en 'ambiente hostil': AI México
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016