De Veracruz al mundo
México descubre nueva araña violinista y así puede ser identificada.
La especie vive en zonas urbanas y principalmente en áreas antropizadas, es decir, en espacios donde el ser humano acumula objetos y basura
Sábado 14 de Diciembre de 2019
Por:
Foto: UNAM
.- A principios de diciembre, un grupo de universitarios descubrieron una nueva especie de araña violinista, la primera considerada originaria de la región del Valle de México.

Alejandro Valdez-Mondragón, académico del Instituto de Biología de la máxima casa de estudios, informó que esa especie fue identificada por las estudiantes Claudia Navarro, Karen Solís, Mayra Cortez y Alma Juárez, quienes cuentan con una beca para realizar estudios sobre la taxonomía integrativa del género de araña loxosceles.

Detalló que como parte del estudio realizaron análisis de morfología, geométrica, y de carácter ecológico.

“En la investigación nos enfocamos a la taxonomía, biología molecular, morfología, morfometría, conducta, distribución y otros aspectos relacionados con estas arañas”, explicó.

¿Cómo se puede identificar a esta especie?
Dicha especie vive en zonas urbanas y principalmente en áreas antropizadas, es decir, en espacios donde el ser humano acumula objetos y basura.

Lo que la hace única es la forma de la tibia en los palpos del macho, las estructuras sexuales de la hembra tienen unos receptáculos seminales donde almacenan el esperma y también presentan cambios en algunas secuencias genéticas, apuntó el biólogo.

A simple vista, puede identificarse porque no es de color llamativo, sino que presenta tonos café oscuro, y a diferencia de otras especies de Loxosceles en el país, donde no es tan marcado, tiene un patrón dorsal en forma de violín muy visible, de ahí su nombre, abundó.

Los especialistas aclararon que estas arañas son bastante tímidas, como la mayoría de especies que hay en el mundo, evitan el contacto humano, pero si se sienten amenazadas reaccionan mordiendo y éste es un mecanismo de defensa

¿Qué se puede hacer para contrarrestarlas?
Mantener limpio, no tener escombros o lugares donde se puedan establecer, pero en época de lluvias, por ejemplo, los machos buscan a las hembras en sus telarañas y como son de hábitos nocturnos y errantes se pueden encontrar entre la ropa, los zapatos o en una cama y muchas veces ahí se dan los accidentes, indicó.

Con este descubrimiento, el país se coloca como el más diverso en cuanto al número de esa especie, al contar con 40 de las 140 que hay en el mundo de ese género (loxosceles) de araña, informó en un comunicado la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
19:18:35 - Propietario del Rancho San Antonio denuncia corrupción en caso Toniná, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016