De Veracruz al mundo
Reúnen a indígenas de Palenque por Tren Maya.
Serán 19 comunidades donde se colocarán los Módulos de Participación Ciudadana para que indígenas de dos etnias puedan votar de 8:00 a 18:00 horas este domingo
Sábado 14 de Diciembre de 2019
Por:
Foto: Jeny Pascacio
.- Con una ceremonia maya y músicos tradicionales, autoridades federales y estatales iniciaron la Asamblea Regional Consultiva en la ciudad de Palenque, Chiapas, donde mañana se realizarán las votaciones sobre el Tren Maya.

Serán 19 comunidades donde se colocarán los Módulos de Participación Ciudadana para que indígenas de dos etnias (chol y tseltal) puedan votar de 8:00 a 18:00 horas este domingo.

Esta consulta es la materialización de un derecho de los pueblos y comunidades, plasmado en instrumentos internacionales, dijo Adelfo Regino Montes, titular del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, al iniciar la asamblea celebrada en el Parque de la Feria de Palenque.

Por su parte Alfredo Santiz Gómez, presidente municipal de Oxchuc, se pronunció a favor de este megaproyecto.

Indígenas piden convenio
“No estamos en contra del desarrollo de nuestros pueblos indígenas queremos que sea una consulta verdadera de las 12 lenguas de Chiapas para evitar un conflicto estatal, queremos también ser socios con un convenio de 20 años”, dijo Juan Carlos Méndez Jiménez, recién elegido como presidente del Consejo Nacional de Pueblos Indígenas Pluriétnicos, por representantes de los 18 estados del país.

Explicó que es necesario que las comunidades se beneficien económicamente de los megaproyectos que tiene en puerta el gobierno federal, sin embargo, no han tenido avances en el diálogo con el Gobierno Federal.

Exigen revisión a la Consulta
Al respecto, organizaciones de la sociedad civil en Chiapas y la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, solicitaron a los organismos de protección de los derechos humanos y de los indígenas internacionales “en usos de sus facultades a que haga una visita a la región para constatar estas violaciones que denunciamos”.

Solicitan que los organismos de derechos humanos gubernamentales realicen de acuerdo a sus facultades la revisión de esta supuesta consulta sobre el tren maya y todo los megaproyectos denunciados.

Además denunciaron la obra de la autopista Palenque-San Cristóbal que ya está concesionada.

“El Tren Maya afecta a nuestros territorios indígenas y campesinos, violando nuestros derechos humanos reconocidos en nuestra constitución política de los Estados Mexicanos y en los tratados Internacionales específicamente en el Convenio 169 de la OIT”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:24:30 - Tras detención de sujetos con armas cerca de su domicilio, del Río Virgen pide más seguridad para Papantla
21:13:46 - Por retrasos del OPLE, TEV tiene menos de 50 días para resolver 61 impugnaciones de elección judicial
21:09:57 - Aunque ASEA los acusó de falsear información, pescadores urgen a investigar contaminación del río Coatza
21:09:01 - Dice CEAPP que ejercicio periodístico es vital para la libertad de expresión en una democracia y lanza convocatoria
21:08:00 - Construcción del Puente Coatzacoalcos III y nuevo distribuidor vial, claves para el desarrollo del sur- sureste: CMIC
19:49:21 - Luna llena de julio 2025: a qué hora y cuándo ver en México
19:46:44 - Renuncian dos de los principales directores de estructura operativa del INE
19:45:38 - Realizan mujeres búsqueda de desaparecidos en 'ambiente hostil': AI México
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016