De Veracruz al mundo
Afirma Iglesia que Coatzacoalcos y Tuxpan fueron focos rojos por violencia en 2019, aunque todo el estado está igual.
Y en ese sentido, el Obispo de la Diócesis de Veracruz explica que sin ser información oficial, sino la que llega por diversas vías, todo apunta a que la región Istmo fue escenario de más hechos violentos, aunque no contra personal eclesiástico, sino contra la población civil.
Domingo 15 de Diciembre de 2019
Por:
.- Aunque quizá no le falta razón al obispo de la Diócesis de Veracruz, Carlos Briseño Arch, cuando asegura que la región de Coatzacoalcos es la que registró mayor violencia de todo el Estado durante el año que termina, por lo que se ha convertido en un foco rojo, lo cierto es que el prelado católico se quedó corto, pues la violencia ha campeado de norte a sur de Veracruz como uno de los cuatro jinetes del Apocalipsis, pese a las cifras alegres de las autoridades que se han visto impotentes para contener y disuadir a los grupos delictivos.


Y es que a pesar de que la zona sur de la entidad, junto con Minatitlán y Acayucan, lleva años señalada como una de las más violentas del estado y del país, y tan sólo en 2019 se registraron las masacres del Viernes Santo, en Minatitlán, que le costó la vida a 14 personas, entre ellas un menor de 1 año de edad, o la del Caballo Blanco, en Coatzacoalcos, donde murieron más de 30 personas, los homicidios, feminicidios, secuestros, extorsiones y asaltos con violencia se han registrado por igual en las zonas norte y centro de Veracruz, como en Pánuco, Poza Rica, Papantla, Martínez de la Torre, y en Xalapa, Córdoba, Orizaba, Ixtaczoquitlán, Atoyac y Cuitláhuac, donde no hay día que no se reporten hechos de violencia, como los registrados la semana pasada en la Avenida Ruiz Cortines, en Xalapa; o el caso de los siete comerciantes víctimas de presunta desaparición forzada en Ixtaczoquitlán, o el de los 4 maestros secuestrados en la región de las Altas Montañas.



En todos los casos se trata de delitos de alto impacto que al trascender a la opinión pública impactan de manera directa en la percepción de inseguridad que prevalece en la población, pero que también constituyen focos rojos de inseguridad que entre sus efectos traen consigo la emigración o cierre de empresas y su consecuencia, que es un mayor desempleo.



Y en ese sentido, el Obispo de la Diócesis de Veracruz explica que sin ser información oficial, sino la que llega por diversas vías, todo apunta a que la región Istmo fue escenario de más hechos violentos, aunque no contra personal eclesiástico, sino contra la población civil.



Briseño Arch agregó que en menor escala, Tuxpan también es un foco rojo, “más que para los sacerdotes, para la población, lo que hubo... no fue tanto como con la gente", asegura.



Por otro lado, el sacerdote católico dijo no tener elementos para afirmar si hubo extorsiones en la zona sur, que corresponde a otra diócesis y no a la de Veracruz, aunque pueda haber rumores en sentido afirmativo.



Sin embargo, aseguró que se dispondrá de información más amplia y precisa en la reunión mensual que sostendrán el próximo jueves 19 de diciembre los obispos de la provincia eclesiástica de Veracruz, en el puerto jarocho que será su sede y que alberga a la Diócesis de Veracruz, misma que se trata de una reunión mensual, “de carácter interno y para intercambiar puntos de vista entre representantes diocesanos”.




Por otro lado, con relación a la masacre del Viernes Santo, en Minatitlán, el presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió al tema en la conferencia de prensa mañanera que dio en el Museo Naval México, en la ciudad de Veracruz el pasado 22 de abril de este año, y acusó que al estado de Veracruz sus anteriores gobernantes lo dejaron en una situación lamentable de conflictos, corrupción y contubernio de autoridades con la delincuencia. Aunque hasta el momento la investigación sigue abierta.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:24:30 - Tras detención de sujetos con armas cerca de su domicilio, del Río Virgen pide más seguridad para Papantla
21:13:46 - Por retrasos del OPLE, TEV tiene menos de 50 días para resolver 61 impugnaciones de elección judicial
21:09:57 - Aunque ASEA los acusó de falsear información, pescadores urgen a investigar contaminación del río Coatza
21:09:01 - Dice CEAPP que ejercicio periodístico es vital para la libertad de expresión en una democracia y lanza convocatoria
21:08:00 - Construcción del Puente Coatzacoalcos III y nuevo distribuidor vial, claves para el desarrollo del sur- sureste: CMIC
19:49:21 - Luna llena de julio 2025: a qué hora y cuándo ver en México
19:46:44 - Renuncian dos de los principales directores de estructura operativa del INE
19:45:38 - Realizan mujeres búsqueda de desaparecidos en 'ambiente hostil': AI México
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016