De Veracruz al mundo
México se apresuró a ratificar el T-MEC: Comparmex.
Afirma el presidente de la Confederación, Gustavo de Hoyos, que nuestro país cedió a ante presiones de EU; reconoce al Gobierno federal nueva cultura salarial
Lunes 16 de Diciembre de 2019
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- El presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos consideró que en la negociación de la enmienda al Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), México se apresuró a ratificarlo, además de ceder a presiones de Estados Unidos:

En entrevista con Pascal Beltrán del Río para Imagen Radio, Gustavo de Hoyos dijo que “le parece que en este caso México ha cometido dos errores: el primero, se apresuró en la ratificación del T-MEC, cuando ni en Estados Unidos ni en Canadá este tema ha avanzado”.

Señaló que esto no es malo, pero “las prisas han debilitado en algún momento dado incluso la posición negociadora de México. No ha tenido nada que poner sobre la mesa, puesto que ya lo había aprobado”, afirmó.

Aclaró además que “México cedió ante presiones de Estados Unidos. No puedo decir si fue poco o mucho, pero lo cierto es que hay concesiones adicionales después de que se reabrió un tratado que ya estaba firmado en Buenos Aires (Argentina) por los jefes negociadores, pues se hizo sin tener la debida reflexión”, aseveró.

De hoyos, también se refirió a la propuesta de la Coparmex para un nuevo aumento al salario mínimo para el próximo año que lo incrementaría en un rango de entre $117.72 pesos con un máximo de $127.76 pesos y que tiene el visto bueno del Gobierno Federal.

Celebro el apoyo del Primer Mandatario, Andrés Manuel López Obrador, desde que era candidato presidencial, a la propuesta de la Confederación de una nueva cultura salarial.


México se apresuró a ratificar el T-MEC: Comparmex
Afirma el presidente de la Confederación, Gustavo de Hoyos, que nuestro país cedió a ante presiones de EU; reconoce al Gobierno federal nueva cultura salarial
16/12/2019 12:05 REDACCIÓN
COMPARTIR
SÍGUENOS
T-MEC, Estados Unidos, Canadá, México, Donald Trump, Andrés Manuel López Obrador, Justin Trudeau, Seguridad, Economía, Estados, Inmigración, Migrantes, Muro fronterizo
El presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos, durante una conferencia. Foto archivo: Cuartoscuro

RECIBE TODA LA INFORMACIÓN EN TU CORREO

Correo electrónico ENVIAR
Al hacer click en enviar quedaras regitrad@ a nuestro boletín el cual podrás cancelar en cualquier momento;no olvides revisar tu carpeta de spam.

CIUDAD DE MÉXICO

El presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos consideró que en la negociación de la enmienda al Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), México se apresuró a ratificarlo, además de ceder a presiones de Estados Unidos:

En entrevista con Pascal Beltrán del Río para Imagen Radio, Gustavo de Hoyos dijo que “le parece que en este caso México ha cometido dos errores: el primero, se apresuró en la ratificación del T-MEC, cuando ni en Estados Unidos ni en Canadá este tema ha avanzado”.

Te ouede interesar: México no autorizará supervisores de EU por T-MEC: Ebrard

Señaló que esto no es malo, pero “las prisas han debilitado en algún momento dado incluso la posición negociadora de México. No ha tenido nada que poner sobre la mesa, puesto que ya lo había aprobado”, afirmó.

Aclaró además que “México cedió ante presiones de Estados Unidos. No puedo decir si fue poco o mucho, pero lo cierto es que hay concesiones adicionales después de que se reabrió un tratado que ya estaba firmado en Buenos Aires (Argentina) por los jefes negociadores, pues se hizo sin tener la debida reflexión”, aseveró.

De hoyos, también se refirió a la propuesta de la Coparmex para un nuevo aumento al salario mínimo para el próximo año que lo incrementaría en un rango de entre $117.72 pesos con un máximo de $127.76 pesos y que tiene el visto bueno del Gobierno Federal.

Celebro el apoyo del Primer Mandatario, Andrés Manuel López Obrador, desde que era candidato presidencial, a la propuesta de la Confederación de una nueva cultura salarial.


Indicó que “las cifras que hoy se dan a conocer, son producto del acuerdo, en libertad de los dirigentes sindicales y los dirigentes patronales”, por lo que afirmó “se debe reconocer al Gobierno Federal que ha permitido que funcionen los órganos, los liderazgos, y hoy Conasami pueda llegar en libertad, simplemente el Estado Mexicano como testigo”, detalló.

Gustavo de Hoyos anticipó que por segundo año consecutivo, el salario estará por encima de la línea del bienestar, y es que este lunes por la tarde el presidente Andrés Manuel López Obrador dará a conocer el incremento previsto para los salarios mínimos que se aplicará a partir de enero de 2020.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:24:30 - Tras detención de sujetos con armas cerca de su domicilio, del Río Virgen pide más seguridad para Papantla
21:13:46 - Por retrasos del OPLE, TEV tiene menos de 50 días para resolver 61 impugnaciones de elección judicial
21:09:57 - Aunque ASEA los acusó de falsear información, pescadores urgen a investigar contaminación del río Coatza
21:09:01 - Dice CEAPP que ejercicio periodístico es vital para la libertad de expresión en una democracia y lanza convocatoria
21:08:00 - Construcción del Puente Coatzacoalcos III y nuevo distribuidor vial, claves para el desarrollo del sur- sureste: CMIC
19:49:21 - Luna llena de julio 2025: a qué hora y cuándo ver en México
19:46:44 - Renuncian dos de los principales directores de estructura operativa del INE
19:45:38 - Realizan mujeres búsqueda de desaparecidos en 'ambiente hostil': AI México
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016