De Veracruz al mundo
Tras aprobarse el Tren Maya, expertos piden estudios de viabilidad.
El antiguo presidente del Colegio Mundial de Ingenieros Civiles aseguró que es necesario realizar estudios de planeación y de viabilidad de este proyecto
Lunes 16 de Diciembre de 2019
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- Al darse a conocer los resultados del ejercicio participativo en el que más de 93 mil personas votaron a favor de la construcción del Tren Maya, el past president del Colegio Mundial de Ingenieros Civiles, Alfonso Alberto González Fernández, declaró que es importante apostarle a más infraestructura en México, pero recalcó que se tienen que realizar estudios de planeación y de viabilidad de este proyecto para evitar que se convierta en un elefante blanco.

“Si los estudios van a tardar seis meses o un año, que se lo lleve, vamos a gastar menos con estudios de planeación y pre-inversión a que después nos lancemos a hacer algo que se convierta en un elefante blanco”.

Dijo que con este tipo de evaluaciones se puede evitar que la obra se abandone, pero, enfatizó, para conocer su viabilidad se requiere el trabajo de especialistas serios.

“Que los estudios los hagan profesionales debidamente acreditados, que tengan nombre y apellidos, para no hacer inversiones en las que no hayan expedientes técnicos”, aclaró el ingeniero.

González Fernández también fue cuestionado sobre la propuesta de que el tramo del Tren Maya en Mérida sea subterráneo, a lo que respondió que no es imposible y, por lo tanto, primero hay que considerar la inversión, la recuperación de los costos y el mantenimiento. Además, evaluar las condiciones del suelo, qué tecnología se va a requerir y si hay disposición de la maquinaria para hacerlo.

“Hay que recordar que Yucatán tiene una planicie pesada maciza, así que al momento de perforar hay que ver cómo afectará las estructuras de arriba, porque se va a mover todo ya que estamos en una sola roca, pero bueno, no es imposible”, insistió.

Por su parte, el presidente nacional de la Concanaco, José Manuel López Campos, reconoció que no todos pueden ver al Tren Maya con buenos ojos, por lo que se tiene que buscar el lado positivo que representará para el desarrollo y crecimiento económico de la región.

Dijo que el proyecto puede ser un ordenador del territorio, tanto logísticamente como de captación de proveeduría, sobre todo para dotar de productos comestibles y textiles a la Riviera Maya.

“Para Yucatán, la conexión por medio del tren con Quintana Roo nos da la oportunidad de conectar con el Puerto de Altura de Progreso y los dos aeropuertos del estado (Mérida y Chichén Itzá), a efecto de tener una capacidad logística que nos permitirá abastecer a la región y ser un gran exportador e importador para el Golfo de México, el sur de Estados Unidos y el área del Caribe”, sostuvo el líder empresarial.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
19:38:21 - Carlos Manzo reclama a Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch por ignorar violencia en Uruapan
19:28:13 - Ricardo Salinas Pliego revienta la versión oficial de la explosión en Iztapalapa con video polémico
19:26:22 - Eduardo Ruiz-Healy afirma que México tiene más libertad de prensa que Estados Unidos
19:18:35 - Propietario del Rancho San Antonio denuncia corrupción en caso Toniná, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016