El peso inicia semana machuchón: el dólar cierra lunes rompiendo el piso de los 19: se cotiza en 18.94. | ||||
“Aunque el tipo de cambio se encuentra cotizando estable cerca del soporte clave de 19.00 pesos por dólar, los riesgos al alza continúan latentes”, afirmó la analista de Banco Base, Gabriela Siller. | ||||
Lunes 16 de Diciembre de 2019 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
El peso cerró la sesión con una apreciación moderada de 0.31 por ciento o 6 centavos y el IPC (S&P/BMV IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) arrancó este lunes con bajas pero se recuperó en línea con sus pares en Nueva York. El dólar spot cerró la jornada en 18.94 pesos, en tanto que en ventanillas de BBVA se coloca en los 19.30 pesos por cada billete verde. A lo largo de la sesión el tipo de cambio operó entre 18.9410 y 19.00 pesos por dólar. Con esta cotización, el peso se a su mejor cierre, desde 2015. De acuerdo con el índice de monedas emergentes de Bloomberg, el peso fue la quinta moneda con mejor desempeño frente al dólar. La divisa mexicana se colocó detrás del Rand sudafricano, el peso chileno, el real brasileño y el rublo ruso. “Aunque el tipo de cambio se encuentra cotizando estable cerca del soporte clave de 19.00 pesos por dólar, los riesgos al alza continúan latentes”, afirmó la analista de Banco Base, Gabriela Siller. Los riesgos observados son la presentación de la iniciativa, por parte de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, que propone a cinco inspectores estadounidenses para vigilar la implementación de la Reforma Laboral en México. El jefe negociador del T-MEC por parte de México, Jesús Seade, dijo en conferencia de prensa desde Washington, que no serán inspectores, sino agregados que cooperaran con el Gobierno mexicano para ejecutar la Reforma Laboral. Otro de los riesgos a tomar en cuenta es la votación en la Cámara de Representantes sobre el inicio de juicio político en contra de Donald Trump. El jueves el Banco de México (Banxico) hará su anuncio de política monetaria en la que se espera que la Junta de Gobierno recorte la tasa de interés en 25 puntos base, para ubicarse en 7.25 por ciento. BOLSAS A LA BAJA Este lunes el IPC (S&P/BMV IPC) abrió con bajas por -14.58 puntos y un par de horas después del arranque de operaciones ganaba por quinta jornada consecutiva tras conocerse datos positivos de China y aún movido por el acuerdo comercial entre el país asiático y EU. El IPC se coloca en las en las 44 mil 279.62 unidades, un alza de 0.06 por ciento, equivalentes a 25.19 puntos. La plaza alcanzó a finales de la semana pasada su mejor nivel desde principios de mayo y el viernes anotó su mayor avance diario en 13 meses, reportando un rendimiento acumulado de un 5.5 por ciento en las cuatro sesiones previas. El índice FTSE de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) abrió con pérdidas que recuperó por el 0.15 por ciento, con una variación de 1.32 puntos, colocándose en las 908.60 unidades. INTERNACIONAL Los precios de las acciones subían el lunes por la mañana al inicio de transacciones en la Bolsa de Valores de Nueva York, siguiendo las tendencias de los mercados extranjeros a raíz de noticias alentadoras sobre la economía china. El índice S&P 500 aumentaba en 23 unidades (0.7 por ciento) para ubicarse en 3 mil 190, mientras el promedio industrial Dow Jones se elevaba en 132 (0.5) a 28 mil 267 y el tecnológico Nasdaq agregaba 69 (0.8) a 8 mil 803. Las que más subían eran las compañías tecnológicas y los bancos. Apple y Bank of America avanzaron mientras que perdían terreno las compañías de servicios colectivos y las de bienes raíces. El Stoxx Europe 600 registra un avance de 1.26 por ciento, tocando un máximo histórico de 417.46 puntos, mientras que en Alemania, el DAX gana 0.78 por ciento y en Francia, el CAC 40 avanza 1.17 puntos porcentuales. PETRÓLEO El precio del de la mezcla petrolera West Texas Intermediate (WTI) muestra un avance moderado de 0.10 por ciento. En Estados Unidos bajaban los precios de los bonos. El rendimiento de los bonos del tesoro a 10 años subía a 1.86 por ciento. En el mercado de materias primas, el cobre avanza 0.81 por ciento a 6 mil 155 dólares por tonelada métrica. -Con información de AP y Economía Hoy |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |