De Veracruz al mundo
Se generó en la economía informal 22.5% del PIB en 2018.
En México, 22.5 por ciento del producto interno bruto (PIB) de 2018 fue generado por trabajadores que se desempeñaron en actividades informales, es decir, de cada 100 pesos de bienes y servicios que se crearon el año pasado en el país, 22.5 fueron gracias a ese sector de la economía, reveló ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Martes 17 de Diciembre de 2019
Por:
Foto: La Jornada
.- En México, 22.5 por ciento del producto interno bruto (PIB) de 2018 fue generado por trabajadores que se desempeñaron en actividades informales, es decir, de cada 100 pesos de bienes y servicios que se crearon el año pasado en el país, 22.5 fueron gracias a ese sector de la economía, reveló ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con la Actualización de la Medición de la Economía Informal, elaborada anualmente por el Inegi, el año pasado 56.7 por ciento de la población ocupada lo estuvo en condiciones de informalidad, o sea, sin pagar los respectivos impuestos, pero también sin contar con las prestaciones de ley.

El 77.5 por ciento del PIB es generado por 43.3 por ciento de las personas ocupadas que se encuentran en esquemas laborales formales.

La economía informal es toda aquella actividad laboral en la que los bienes y servicios producidos y comercializados son legales, pero quien los produce no está registrado formalmente ante las autoridades competentes.

Según el Inegi, del citado 22.5 por ciento de la economía informal en 2018, 11.1 por ciento corresponde al sector informal, es decir, a aquellos negocios no registrados de los hogares dedicados a la producción de bienes o servicios.

En tanto, el 11.4 por ciento restante corresponde a otras modalidades de la informalidad, lo que se refiere a todo trabajo que aun cuando se ubica en unidades económicas distintas a las de los micronegocios no registrados, no tiene amparo en el marco legal e institucional (seguridad social, prestaciones sociales, etcétera).

El nivel de aportación de la economía informal al PIB se ha mantenido estable en años recientes. Incluso, ha bajado un poco respecto de 2009, cuando el índice era de 24.4 por ciento, de acuerdo con datos históricos del Inegi.

En términos absolutos, en 2018 la economía informal reportó un valor de aproximadamente 5 billones de pesos, donde el principal sector fue el comercio al por menor, dado que aportó 24 por ciento del total.

De acuerdo con el Inegi, atrás vienen los rubros de construcción (15.8 por ciento), industrias manufactureras (13.1), otros sectores (13), agropecuario (12.3), comercio al por mayor (7.2), transportes, correos y almacenamientos (5.6), otros servicios (5.5) y alojamiento y preparación de alimentos y bebidas (3.5).

Es decir, sólo el comercio al por menor, la construcción y la manufactura son los generadores de casi 53 pesos de cada 100 que aporta la economía informal.

Según cifras del instituto, en México trabajan bajo algún esquema de informalidad alrededor de 31.2 millones de personas, de las cuales 60 por ciento son hombres y el resto mujeres.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:58:14 - Asaltan Refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco, pese a resguardo de la Marina
19:56:42 - Violencia en Michoacán: atacan a la alcaldesa de Buenavista y disparan contra funcionario en Apatzingán
19:55:16 - T-MEC va a permanecer, asevera Claudia Sheinbaum tras reunión con Mark Carney
19:49:22 - Estados Unidos e Israel critican a la ONU por denunciar crimines en Gaza
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016