T-MEC, un tratado comercial que se convirtió en uno laboral, asegura ICC de México. | ||||
Ricardo Ramírez, presidente de la Comisión de Comercio y Políticas de Inversión de la International Chamber of Commerce aseguró que si se cumple con la ley no tiene por qué pasar nada | ||||
Martes 17 de Diciembre de 2019 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
“Si todo el mundo cumple con las leyes laborales nadie tiene que preocuparse. (…) La única pregunta es si el Senado de la República estuvo consciente de lo que se aprobó”, indicó Ramírez Hernández. En el marco del “Taller sobre las modificaciones adicionales al T-MEC”, organizado por la ICC de México, dijo que el mecanismo de respuesta rápida a través del que se dará solución a las inconformidades laborales se puede desatar con una sola prueba en donde se parte de que el país acusado tiene que probar su inocencia y si bien, Estados Unidos va implementar un mecanismo de quejas, no está claro cómo va a operar México esta parte. “El tema de los inspectores es lo que menos nos debe preocupar, inspectores tenemos todo el día, hay en las reglas de origen, (…) el tema de tener extranjeros que revisen el cumplimiento no me escandaliza, el tema va más allá y tiene que ver con estándar que nos pusieron”, comentó el especialista. Ramírez, quien también presidió el Órgano de Apelación de la Organización Mundial del Comercio (OMC), dijo que actualmente ya hay muchos agregados en distintos sectores, por lo que no debería de hacer tanto ruido ese tema sobre todo hoy cuando México ya tiene muchos tratados comerciales, además de que se aplica para ambos lados. Por lo que aseguró que si se cumple con la ley no tiene por qué pasar nada, “es una cuestión de Estado de derecho”, pero el estándar es muy alto. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |