De Veracruz al mundo
CIDH pide a México el regreso del GIEI para investigar caso Ayotzinapa.
Según comentó la CIDH este martes en un comunicado, esta solicitud es fruto de una petición de las familias de los desaparecidos y se debe a que los resultados para saber el destino de los 43 alumnos “han sido infructuosos” y persisten “desafíos en la investigación”, como la falta de detenciones o la liberación de personas presuntamente vinculadas.
Martes 17 de Diciembre de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió formalmente a México el regreso del Grupo Internacional de Expertos Independientes (GIEI) que investigó el caso de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, desaparecidos en 2014 porque considera que con el actual mecanismo de colaboración entre esta entidad y el gobierno de México no hay resultados.

Según comentó la CIDH este martes en un comunicado, esta solicitud es fruto de una petición de las familias de los desaparecidos y se debe a que los resultados para saber el destino de los 43 alumnos “han sido infructuosos” y persisten “desafíos en la investigación”, como la falta de detenciones o la liberación de personas presuntamente vinculadas.

La CIDH sigue dando asistencia técnica al gobierno de México y colabora con la Comisión de la Verdad instalada a principio de año por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pero su presencia es escasa. Por eso, dice que el impulso internacional que necesita el caso “solo puede hacerse efectivo a través de la reinstalación del GIEI”, es decir, del regreso físico del grupo de expertos para que investiguen sobre el terreno sin cortapisas.

El 26 de septiembre de hace cinco años, policías locales capturaron a los estudiantes en Iguala, en el sureño estado de Guerrero, y supuestamente los entregaron a miembros del crimen organizado. Según la versión oficial del gobierno de entonces, de Enrique Peña Nieto, los jóvenes fueron llevados a un basurero, donde fueron incinerados y sus restos arrojados a un río cercano.

Sin embargo, gracias al año y medio de investigación sobre el terreno de los expertos internacionales, el GIEI echó por tierra esta versión sin sustento científico y denunció la obstrucción a la justicia de diversas autoridades, así como el presunto uso de tortura para lograr confesiones.

Con la llegada al poder de López Obrador hace un año, el caso Ayotzinapa tomó un nuevo rumbo marcado por la confianza que los padres de los desaparecidos depositaron en el nuevo gobierno. Pero los resultados siguen sin llegar y los errores procesales de la que se llegó a considerar la investigación más grande de la historia reciente de México --y que la propia justicia mexicana ordenó repetir por irregularidades-- hicieron que más de 70 de los 143 detenidos vinculados con el caso estén en libertad, incluidos los principales sospechosos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:58:14 - Asaltan Refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco, pese a resguardo de la Marina
19:56:42 - Violencia en Michoacán: atacan a la alcaldesa de Buenavista y disparan contra funcionario en Apatzingán
19:55:16 - T-MEC va a permanecer, asevera Claudia Sheinbaum tras reunión con Mark Carney
19:49:22 - Estados Unidos e Israel critican a la ONU por denunciar crimines en Gaza
19:47:48 - Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas
19:46:31 - Hernán Bermúdez ya está en Toluca; avión aterrizó a las 18:58 horas
19:44:26 - Denuncian negligencia policiaca con manejo de cadáveres en Zacatecas
19:39:16 - Tesoro de EU destaca rol clave del sector financiero mexicano contra lavado de dinero
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016