De Veracruz al mundo
CIDH pide a México el regreso del GIEI para investigar caso Ayotzinapa.
Según comentó la CIDH este martes en un comunicado, esta solicitud es fruto de una petición de las familias de los desaparecidos y se debe a que los resultados para saber el destino de los 43 alumnos “han sido infructuosos” y persisten “desafíos en la investigación”, como la falta de detenciones o la liberación de personas presuntamente vinculadas.
Martes 17 de Diciembre de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió formalmente a México el regreso del Grupo Internacional de Expertos Independientes (GIEI) que investigó el caso de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, desaparecidos en 2014 porque considera que con el actual mecanismo de colaboración entre esta entidad y el gobierno de México no hay resultados.

Según comentó la CIDH este martes en un comunicado, esta solicitud es fruto de una petición de las familias de los desaparecidos y se debe a que los resultados para saber el destino de los 43 alumnos “han sido infructuosos” y persisten “desafíos en la investigación”, como la falta de detenciones o la liberación de personas presuntamente vinculadas.

La CIDH sigue dando asistencia técnica al gobierno de México y colabora con la Comisión de la Verdad instalada a principio de año por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pero su presencia es escasa. Por eso, dice que el impulso internacional que necesita el caso “solo puede hacerse efectivo a través de la reinstalación del GIEI”, es decir, del regreso físico del grupo de expertos para que investiguen sobre el terreno sin cortapisas.

El 26 de septiembre de hace cinco años, policías locales capturaron a los estudiantes en Iguala, en el sureño estado de Guerrero, y supuestamente los entregaron a miembros del crimen organizado. Según la versión oficial del gobierno de entonces, de Enrique Peña Nieto, los jóvenes fueron llevados a un basurero, donde fueron incinerados y sus restos arrojados a un río cercano.

Sin embargo, gracias al año y medio de investigación sobre el terreno de los expertos internacionales, el GIEI echó por tierra esta versión sin sustento científico y denunció la obstrucción a la justicia de diversas autoridades, así como el presunto uso de tortura para lograr confesiones.

Con la llegada al poder de López Obrador hace un año, el caso Ayotzinapa tomó un nuevo rumbo marcado por la confianza que los padres de los desaparecidos depositaron en el nuevo gobierno. Pero los resultados siguen sin llegar y los errores procesales de la que se llegó a considerar la investigación más grande de la historia reciente de México --y que la propia justicia mexicana ordenó repetir por irregularidades-- hicieron que más de 70 de los 143 detenidos vinculados con el caso estén en libertad, incluidos los principales sospechosos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:39:59 - Posponen audiencia de integrante de los Legionarios, acusado de abuso sexual en Edomex
19:38:13 - Coparmex y Concanaco respaldan estrategia contra la extorsión
19:26:19 - 5 poemas de Pablo Neruda, el Nobel de Literatura chileno
19:24:30 - Suman 215 bolsas en fosa de Zapopan
19:21:55 - Familia de Guanajuato desaparece en Texas tras desbordamiento de río
19:20:44 - Trump aplicará aranceles a países BRICS; sin fecha concreta
19:19:16 - Dos turistas mueren ahogados en balneario La Gloria Tolantongo; se los llevó la corriente del río
19:16:59 - Texas no podrá impedir ingreso de migrantes al estado; corte de apelaciones bloquea Ley SB4
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016