El Popocatépetl cumple 25 años de actividad volcánica continua. | ||||||
Expertos de la UNAM y del Centro Nacional de Prevención de Desastres detectaron actividad en el Popocatépetl luego de 70 años dormido | ||||||
Miércoles 18 de Diciembre de 2019 | ||||||
Por: EL HERALDO | ||||||
![]() |
||||||
Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) observaron que el Popocatépetl generaba exhalaciones acompañadas de emisión de ceniza, las cuales provocaron la creación de nuevas bocas en el fondo del cráter.
Erupción en 2000 El Popocatépetl estalló el 18 de diciembre de 2000,. Los medios de comunicación colocaron cámaras cerca del coloso, por lo que la gran erupción fue transmitida en vivo. Fueron dos días de erupción, en las que el volcán Popocatépetl lanzó lava, ceniza, gases y fragmentos incandescentes con gran fuerza.
Actualización de protocolo Actualmente se establecieron protocolos de seguridad para cada fase del Semáforo de Alerta Volcánica y anunciaron una coordinación entre el gobierno federal y los municipios cercanos. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |