De Veracruz al mundo
Ferromex, Kansas City y ADO se apuntan para llevar operación del Tren Maya, dice Fonatur.
El pasado 16 de mayo, la Subsecretaria de Gobernación para Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, Diana Álvarez, indicó que la consulta se realizó la víspera en 84 municipios de los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, donde se instalaron 268 mesas receptoras de votos.
Miércoles 18 de Diciembre de 2019
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) informó que tres firmas han mostrado interés en obtener el contrato de licitación para operar el Tren Maya.

Ferromex, Kansas City Southern y ADO son las empresas que han manifestado su interés en liderar el proyecto, ya sea de manera individual o mediante asociaciones.

“Por ejemplo ADO es un buen operador, opera trenes en Europa, dos trenes en España, Zaragoza, Toledo,. Ferromex también tiene mucha experiencia en trenes; incluso ADO si se asocia con alguien que maneja caga, puede ser Kansas City. Ya están buscando alineaciones”, detalló el titular del Fonatur, Rogelio Jiménez Pons.

El funcionario señaló que las licitaciones iniciarán en enero, sobre todo las referentes a la construcción y rehabilitación de trenes.

Rogelio Jiménez Pons recordó que el Gobierno poseerá la concesión del proyecto, pero la operación se destinará a un privado.

Mientras el costo del proyecto oscilará entre los 120 mil y los 150 mil pesos.

El pasado 16 de mayo, la Subsecretaria de Gobernación para Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, Diana Álvarez, indicó que la consulta se realizó la víspera en 84 municipios de los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, donde se instalaron 268 mesas receptoras de votos.

“Fue una jornada muy positiva, que transcurrió en paz. Hubo mucho entusiasmo de las poblaciones“, aseveró durante la conferencia de prensa matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador.


Precisó que de los 100 mil 940 ciudadanos mayores de edad participantes, 93 mil 142 votaron en favor del proyecto, para un 92.3 por ciento. Por su parte, 7 mil 517, o 7.4 por ciento, se pronunciaron en contra, además de que se registraron 281 votos nulos, equivalentes a 0.3 por ciento.

Por su parte, el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, indicó que la consulta específica a las comunidades indígenas se realizó entre el sábado y el domingo.

Esta consulta se realizó mediante 15 asambleas en las que participaron 5 mil 237 “autoridades y representantes de alrededor de 987 comunidades indígenas”, dijo.

“Hubo una participación del 70 por ciento del total de las comunidades. Ha habido un consenso generalizado, unánime, de apoyar la implementación del programa de desarrollo Tren Maya”, dijo Regino, sin dar cifras exactas.

-Con información de EFE

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:24:30 - Tras detención de sujetos con armas cerca de su domicilio, del Río Virgen pide más seguridad para Papantla
21:13:46 - Por retrasos del OPLE, TEV tiene menos de 50 días para resolver 61 impugnaciones de elección judicial
21:09:57 - Aunque ASEA los acusó de falsear información, pescadores urgen a investigar contaminación del río Coatza
21:09:01 - Dice CEAPP que ejercicio periodístico es vital para la libertad de expresión en una democracia y lanza convocatoria
21:08:00 - Construcción del Puente Coatzacoalcos III y nuevo distribuidor vial, claves para el desarrollo del sur- sureste: CMIC
19:49:21 - Luna llena de julio 2025: a qué hora y cuándo ver en México
19:46:44 - Renuncian dos de los principales directores de estructura operativa del INE
19:45:38 - Realizan mujeres búsqueda de desaparecidos en 'ambiente hostil': AI México
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016