De Veracruz al mundo
Peso se fortalece y reporta ganancia de 4.1 centavos.
Expuso en su análisis diario del mercado que la jornada se destacó por varios anuncios de política monetaria a nivel global, los cuales contribuyeron a disminuir la percepción de riesgo, entre ellos el Banco de Inglaterra que mantuvo sus tasas de interés sin cambio, aunque con la posibilidad de adoptar una postura más acomodaticia.
Jueves 19 de Diciembre de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El peso cerró la sesión con una apreciación moderada de 4.1 centavos, al ubicarse en 18.92 pesos por billete verde al mayoreo, ante un fortalecimiento generalizado de las divisas frente al dólar al elevarse el apetito por riesgo en los mercados financieros globales, informó Banco Base.

Expuso en su análisis diario del mercado que la jornada se destacó por varios anuncios de política monetaria a nivel global, los cuales contribuyeron a disminuir la percepción de riesgo, entre ellos el Banco de Inglaterra que mantuvo sus tasas de interés sin cambio, aunque con la posibilidad de adoptar una postura más acomodaticia.

El Banco de Japón mantuvo también su política monetaria sin cambios, pero envió un mensaje más positivo, sobre todo ante el progreso en las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos, mientras el Banco Popular de China inyectó cerca de 40 mil millones de dólares al sistema financiero, lo cual podría ser un esfuerzo por otorgar liquidez al mercado hacia el cierre del año.

Por último, el Banco de México (Banxico) decidió recortar la tasa de interés en 25 puntos base a 7.25 por ciento, movimiento esperado por el mercado.

La Junta de Gobierno del Banxico destacó que las expectativas de inflación de corto plazo se han moderado y que la inflación general al cierre de 2019 pudiera situarse por debajo del pronóstico del último informe trimestral, que fue de 3.0 por ciento.

Debido a que el recorte a la tasa de interés era ampliamente esperado por el mercado y a que el lenguaje del comunicado sigue reflejando cautela ante los riesgos al alza para la inflación, el tipo de cambio se mantuvo estable tras el anuncio. Banco Base mantiene la expectativa de que Banxico recorte la tasa de interés en al menos 100 puntos base durante 2020.

En cuanto a la política interna de Estados Unidos, al cierre de la sesión la Cámara de Representantes aprobó el T-MEC con 385 votos a favor frente a 41 votos en contra, por lo que ahora es turno del Senado la aprobación final del acuerdo comercial.

Aunque el evento es positivo para los mercados financieros, sigue la incertidumbre con respecto a la fecha que será votado en el Senado, pues los republicanos han dicho que trabajarán en el T-MEC hasta que concluya el juicio político a Donald Trump y dicho juicio podría ser aplazado de forma indefinida.

Por su parte, en México, la agencia calificadora Standard and Poor’s (S&P) ratificó la nota crediticia de México con perspectiva negativa, pero advirtió que si el próximo año no hay un mayor crecimiento económico, la nota crediticia podría ajustarse a la baja.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:44:54 - Variante XFG 'Stratus': qué se sabe de la nueva cepa de COVID‑19 que crece rápido en Estados Unidos
17:43:11 - Liga MX: Días, partidos y horarios de la Jornada 9 (A-2025)
17:41:57 - Dictan 7 años de prisión a Roberto Sandoval por falsificación de documentos
17:39:25 - Secretario de Jiquilpan, Michoacán, detenido por cohecho y rebelión
17:37:33 - Alejandro Moreno pierde la presidencia de la Comisión de Marina por decisión de Morena
17:26:44 - Donald Trump asegura que Putin 'lo ha decepcionado' por no ceder y finalizar la Guerra Rusia-Ucrania
17:24:54 - SMN alerta por fin de semana de fuertes lluvias para estos 25 estados del país
17:23:26 - Florida: Muere hombre tras intentar subirse a montaña rusa de parque Universal Epic Universe
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016