De Veracruz al mundo
23 de diciembre.
1972, hace 39 años, varios terremotos de gran intensidad destruyen la capital nicaragüense, Managua, y dejan tras de sí 10.000 muertos.
Domingo 22 de Diciembre de 2019
Por:
.- 1753.- Se inaugura en México el Coliseo Nuevo, posteriormente Teatro Principal.

1790.- Nace Jean-Francois Champollion, egiptólogo francés.

1808.- José Bonaparte es puesto en el trono de España por el Ejército francés.

1834.- Fallece Thomas Robert Malthus, economista inglés.

1856.- Nace Woodrow Wilson, presidente de EU, Premio Nobel de la Paz 1919.

1872.- Incendio del transatlántico "América", en su viaje de Buenos Aires a Montevideo, que causó numerosas víctimas.

1876.- El sultán turco Hamed II, por recomendación de las grandes potencias, promulga una Constitución semejante a las de las monarquías europeas.

1881.- Nace Juan Ramón Jiménez, poeta español, Premio Nobel 1956.

1906.- Laudo del rey de España, Alfonso XIII, por el que se resuelve el pleito fronterizo entre Honduras y Nicaragua, hasta 1912.

1910.- Aprobada la "ley del candado", del Gobierno de Canalejas, que impide el establecimiento en España de nuevas órdenes religiosas sin la autorización expresa del Consejo de Ministros.

1917.- Nace Dino Risi, director de cine italiano.

1919.- Terremotos en México, que causan más de 7.000 víctimas.

1920.- Arturo Alessandri comienza su mandato presidencial en Chile.

1925.- Ramón Menéndez Pidal es elegido director de la Real Academia Española.

1926.- Fallece Yoshi Hito, emperador de Japón.

1933.- Nace Aki-Hito, emperador de Japón.

1938.- Guerra civil española: las tropas "nacionales" entran en Cataluña tras romper las líneas republicanas en diversos puntos.

1940.- Chang Kai-Chek disuelve en China las organizaciones comunistas.

1943.- Nace Silvia Sommerlath, reina de Suecia.

1944.- Rodolfo Llopis es elegido secretario general del PSOE, el partido socialista de España en el exilio.

1951.- Fallece Pedro Salinas, poeta español.

1956.- Reino Unido y Francia se retiran del Canal de Suez.

1968.- El castellano es declarado idioma de trabajo en el Consejo de Seguridad de la ONU.

1978.- Abolida en España la pena de muerte para los militares en tiempo de paz.

1986.- El presidente soviético, Mijaíl Gorbachov, autoriza el regreso a Moscú del Premio Nobel de la Paz y "padre" de la bomba de hidrógeno, Andréi Sájarov, exiliado en la ciudad rusa de Gorki.

1990.- Eslovenia vota a favor de la separación gradual de la Federación Yugoslava.

1998.- El Gobierno de Espala concede indulto parcial al exministro José Barrionuevo y a su "número dos", Rafael Vera, así como a otros ocho condenados por el secuestro de Segundo Marey, pero no a los ex policías José Amedo y Michel Domínguez.

1999.- El Frente de Liberación Nacional Corso Canal Histórico declara una tregua incondicional e indefinida.

2002.- "Marcha de las Antorchas", en la que los antichavistas caminan con velas, linternas y antorchas desde siete puntos distintos de Caracas, mientras continúa la huelga general con graves efectos sobre la industria petrolera de Venezuela.

- Víctor Manuel de Saboya, pretendiente del trono de Italia, su esposa y su hijo llegan a Roma en visita de cuatro horas, tras 56 años de exilio.

2004.- Un total de 26 municipios palestinos de Cisjordania celebran sus primeras elecciones municipales desde 1976, preludio de las presidenciales de 2005.

2005.- El científico coreano Hwang Woo-suk pide disculpas y dimite después de que la Universidad Nacional de Seúl confirmara que manipuló los datos de la supuesta clonación de embriones humanos.

2005.- Fallece Miguel Fleta, cantante de ópera español.

2006.- Fallece Robert Fabre, político francés, líder del radicalismo de izquierdas en los años 70.

2007.- Fallece Osvaldo Reyes Herrera, pintor chileno.

- Fallece Oscar Peterson, pianista de jazz canadiense.

2008.- El Ejército de Guinea Conakry disuelve el Gobierno por la muerte (el día anterior) del presidente Lansana Conté, en el poder desde 1984.

- El Foro de Países Exportadores de Gas se constituye en una organización internacional con funciones similares a la OPEP.

- Virginia Felipe Saelices, afectada de atrofia muscular espinal tipo II, da a luz a su segundo hijo en el Hospital de Toledo, único caso descrito en España y, segundo, en el mundo.

- Fallece Rafael Abella, escritor e historiador español.

2009.- Fallece"Ike" Aranne, capitán del barco "Exodus", que transportó miles de refugiados judíos a Palestina.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:59:29 - ‘No Music for Genocide’ más de 400 artistas retiran su música de Israel en protesta por Palestina
17:58:07 - Matan de puñaladas en el cuello a trailero en gasolinera de Tepeji del Río
17:57:12 - Adán Augusto niega que haya rebelión de senadores de Morena en su contra
17:46:27 - Habla Gasera tras muerte de su chofer involucrado en ‘pipazo’ de Iztapalapa
17:44:54 - Variante XFG 'Stratus': qué se sabe de la nueva cepa de COVID‑19 que crece rápido en Estados Unidos
17:43:11 - Liga MX: Días, partidos y horarios de la Jornada 9 (A-2025)
17:41:57 - Dictan 7 años de prisión a Roberto Sandoval por falsificación de documentos
17:40:50 - 'Ya no era secretario de Gobernación': Adán López sobre destitución de Bermúdez Requena
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016