De Veracruz al mundo
Tras 11 años de obras, inaugura AMLO el Túnel Emisor Oriente.
Al inaugurar en este municipio mexiquense la obra del Túnel Emisor Oriente (TEO), que duró once años en su construcción, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el trabajo conjunto es la esencia de la democracia.
Lunes 23 de Diciembre de 2019
Por: La Jornada
Foto: Jesús Villaseca
Huehuetoca, Mex.- Al inaugurar en este municipio mexiquense la obra del Túnel Emisor Oriente (TEO), que duró once años en su construcción, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el trabajo conjunto es la esencia de la democracia.

Citó que la obra, iniciada en el gobierno del presidente Felipe Calderón y continuada en el de Enrique Peña Nieto, servirá para evitar las inundaciones en el Valle de México.

Ante los gobernadores de los estados de México e Hidalgo, Alfredo del Mazo y Omar Fayad, y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, el titular del Ejecutivo federal recordó precisamente que el inicio de esta obra fue en 2008 y que a su gobierno "nos tocó lo menos, ya fue terminar la obra, concluirla en este último año".

Dijo que por ello mismo "es una obra que representa la continuidad y al mismo tiempo el cambio. Se puede trabajar de esa manera. Eso es en esencia lo que es la democracia, que los ciudadanos elijan a sus gobiernos de manera libre y que pueda haber alternancia y que por encima de intereses personales, intereses de grupo y partidistas, siempre se ponga el interés general, el interés del pueblo, el interés de la nación. Por eso celebramos que se pueda iniciar ya la operación de esta obra", dijo en el evento, al que también acudió el empresario Carlos Slim.

El Túnel Emisor Oriente incrementará la capacidad de desagüe de la Zona Metropolitana del Valle de México para evitar una gran inundación; es la obra de ingeniería hidráulica más importante del país en las últimas décadas.

El TEO consta de 62 kilómetros de longitud, con 25 lumbreras o pozos de entre 50 y 125 metros de profundidad y 9 metros de diámetro, con un portal de salida que llega al río El Salto, en el estado de Hidalgo, donde 60 por ciento de agua será tratada en la Planta de Atotonilco de Tula y, el resto, aprovechada por agricultores del Valle del Mezquital, en la misma entidad.

Y es que la Zona Metropolitana del Valle de México necesita desaguar 315 metros cúbicos por segundo, cifra que equivale a 30.5 pipas de agua por segundo, a fin de evitar inundaciones, especialmente durante la temporada de lluvias y el túnel podrá contribuir con el desagüe de unos 150 metros cúbicos por segundo.

Se estima que más de 2 millones de metros cuadrados se podrían inundar si el actual Túnel Emisor Central colapsa durante los cinco meses se temporada de lluvias. Esta superficie abarca desde la Central de Abastos hasta Ciudad Azteca, incluyendo el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el Centro Histórico y la colonia Roma.








Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:19:16 - Dos turistas mueren ahogados en balneario La Gloria Tolantongo; se los llevó la corriente del río
19:16:59 - Texas no podrá impedir ingreso de migrantes al estado; corte de apelaciones bloquea Ley SB4
19:13:06 - La canícula golpeará con calor extremo a 18 estados este miércoles 9 de julio; el termómetro superará los 35 grados
17:23:30 - Abren Araucarias de Tepic a Tapachula
17:20:21 - Sentencian a 141 años de prisión a cada uno de los diez detenidos por desapariciones en Rancho Izaguirre
17:19:02 - Cifra de familias engañadas por crematorio en Ciudad Juárez aumentó a 796
17:12:57 - Trabajadores de IMSS Bienestar en Chiapas y Veracruz denuncian irregularidades laborales
17:11:37 - Más de 160 personas siguen desaparecidas tras inundaciones en Texas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016