De Veracruz al mundo
PT en el Senado presenta iniciativa de reformas a ley de educación.
Miguel Ángel Oliva, senador del PT destacó que en su propuesta de modificación a dicha Ley también propone establecer programas de prevención basados en la escuela para adolescentes vulnerables a las condiciones de salud mental.
Jueves 26 de Diciembre de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El PT presentó en el Senado, una iniciativa de reformas a la Ley General de Educación para incorporar expertos profesionales de salud mental y atender oportunamente los trastornos mentales y brindar apoyo médico a los estudiantes que lo requieran, en coordinación con las autoridades de salud.

Miguel Ángel Oliva, senador del PT destacó que en su propuesta de modificación a dicha Ley también propone establecer programas de prevención basados en la escuela para adolescentes vulnerables a las condiciones de salud mental. “Al contar con personal docente capacitado, se garantiza el derecho a la salud, a la educación y el derecho al libre desarrollo de la personalidad”.

Refirió que el contar con profesionales de salud mental en los entornos escolares y con protocolos de actuación puede apoyar en la prevención combate y erradicación del abuso sexual, acoso escolar, embarazos adolescentes y conductas antisociales

Dijo que los trastornos mentales y emocionales surgen comúnmente durante la adolescencia, es por eso, la importancia de esta iniciativa para la detección y tratamiento oportuno. “Es obligación del Estado mexicano garantizar la salud mental en un momento fundamental de la vida para generar y sostener hábitos sociales y emocionales básicos para el bienestar mental”, aseveró.

En su iniciativa señala que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que entre el 10% y el 20% de los adolescentes experimentan problemas de salud mental en todo el mundo. Además, la Unicef y el Anega, señalaron que hasta el año 2019, el 63% de las niñas y niños entre uno y catorce años han sufrido algún tipo de violencia, mientras que 18% de la población menor a los cinco años no tienen un nivel de desarrollo adecuado.

Refiere que ocho de cada diez agresiones contra niñas, niños y adolescentes de entre 10 y 17 años ocurren en la escuela y en la vía pública; seis de cada diez mujeres adolescentes de entre 14 y 17 años han sufrido al menos un incidente de violencia ya sea emocional, física, sexual o económica.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:44:54 - Variante XFG 'Stratus': qué se sabe de la nueva cepa de COVID‑19 que crece rápido en Estados Unidos
17:43:11 - Liga MX: Días, partidos y horarios de la Jornada 9 (A-2025)
17:41:57 - Dictan 7 años de prisión a Roberto Sandoval por falsificación de documentos
17:39:25 - Secretario de Jiquilpan, Michoacán, detenido por cohecho y rebelión
17:37:33 - Alejandro Moreno pierde la presidencia de la Comisión de Marina por decisión de Morena
17:26:44 - Donald Trump asegura que Putin 'lo ha decepcionado' por no ceder y finalizar la Guerra Rusia-Ucrania
17:24:54 - SMN alerta por fin de semana de fuertes lluvias para estos 25 estados del país
17:23:26 - Florida: Muere hombre tras intentar subirse a montaña rusa de parque Universal Epic Universe
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016