Recorte de presupuesto en Hidalgo irá a parar a Morena: PRI. | ||||||
Los mil 554 millones de pesos que los diputados de Morena identificados con el Grupo Universidad del expriísta Gerardo Sosa pretenden recortar al presupuesto de Hidalgo serán para utilizarlos con fines proselitistas para el proceso para renovar las 84 alcaldías programadas para 2020 denunció Mayka Ortega Eguiluz diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) e integrante de la Comisión de Hacienda de la 64 legislatura local. | ||||||
Sábado 28 de Diciembre de 2019 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
Puso como ejemplo que Ricardo Baptista González, coordinador de la fracción de Morena e integrante del Grupo Universidad pretende hacer una bolsa con 50 millones de pesos para el pago de adeudos de luz de varios municipios. Ortega agregó que para conformar esas y otras bolsas el Grupo Universidad pretende el despido masivo de trabajadores de diversas dependencias del gobierno estatal. En caso de que los diputados de Morena de la facción del Grupo Universidad del expriísta Gerardo Sosa logren “mayoritear” el recorte y reasignación de mil 554 millones de pesos del presupuesto para Hidalgo para el próximo año, “no solo habrá empleados despedidos “sino también se va a requerir dinero para todos los laudos que seguramente los trabajadores van a emprender a través de la la Secretaria del Trabajo y también va contra la misma operatividad de las secretarias”. “Sí son despedidos por estos recortes, va a ser responsabilidad de ellos” advirtió la legisladora sin especificar cuantos empleados podrían ser cesados de darse el recorte. Agregó que además los morenistas pretenden recortar 165 millones de pesos para el pago de servicios médicos que el gobierno estatal aporta para compensar los recursos del programa PROSPERA eliminado por la federación. “No sólo es correr gente, sino el peligro que correrían familias hidalguenses al faltar programas de este tipo”. Ante esto adelantó que los diputados del PRI “no estamos de acuerdo, ni vamos a respaldar ninguna tontería, ningún fast track, que en la medida de sus ocurrencias pueda estar sosteniendo un votación de ese tipo en el pleno”. Desde hace una semana la dictaminación y aprobación del presupuesto de 50 mil 400 millones para Hidalgo correspondiente al 2020 se encuentran estancados luego de que una facción de legisladores morenistas propuso reducir montos en diversas áreas del gobierno estatal y organismos autónomos con el fin de utilizar esos recursos para conformar bolsas y paquetes presupuestarios que según Mayka Ortega "no están justificados". A menos de 72 horas de que concluya el plazo para aprobarlo, apenas el jueves se logró que técnicos financieros de la Secretaría de Finanzas se reunieran con los diputados de la Comisión de Hacienda para analizar sí eran viables o no los reajustes . En la reunión sostenida la noche de ese día, Jesica Blancas titular de la Secretaría de Finanzas reprochó haber sido objeto de maltratos y groserías por parte de los legisladores de Morena. Reveló incluso que le mostraron chats donde algunos legisladores la calificaban de “pendeja”. Tras puntualizar que sí bien ella como funcionaria no tiene voz ni voto para la toma de decisiones de la forma en que se deberá distribuir el presupuesto, se dio a la Comisión de Hacienda asesoría y apoyo técnico con el fin de ayudarlos para elaborar el dictamen. Pese a esto dijo que varios legisladores de Morena "desairaron" el trabajo hecho por sus técnicos financieros al dejar el recinto legislativo y que los hicieran trabajar como si fueran sus empleados. Sobre la pretención de los morenistas de reducir las partidas presupuestales advirtió que estas afectarían directamente al rubro de la seguridad en la entidad así como de otras áreas de gobierno. A esto se sumaría el despido de muchas personas que laboran en el gobierno del estado. De acuerdo a la propuesta de dictamen de los diputados del Grupo Universidad, se pretende reducir al Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) 300 de los 395 millones de pesos asignados para el próximo año. Para solventar la elección de 84 alcaldes que se va a llevar al cabo en 2020, el gobierno federal destinó 300 millones adicionales a su presupuesto anual de 95 millones. Los legisladores del Grupo Universidad consideraron como excesivo ese monto y propusieron redirecciones los montos adicionales. Según la Secretaría de Finanzas, en caso de que se recorte el monto, el IEEH estaría imposibilitado de organizar los comicios. El congreso de Hidalgo esta conformado por 30 diputados,17 de los cuales son de Morena. No obstante, 10 de estos 17 diputados son del Grupo Universidad que de acuerdo a los otros siete sólo velan por los intereses del presidente del Patronato de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) Gerardo Sosa Castelán. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |