Análisis del Senado acusa pendientes de la FGR. | ||||||
Un análisis del Instituto Belisario Domínguez (IBD), del Senado, destaca que la Fiscalía General de la República (FGR) presenta varios retrasos en las acciones que debe implementar, entre ellas que la Cámara alta no ha elegido a las cinco personas que integrarán su Consejo Ciudadano, que entre sus principales funciones se encuentran: emitir recomendaciones públicas sobre el contenido e implementación del Plan de Persecución Penal, que el fiscal deberá emitir a más tardar el 18 de enero de 2020. | ||||||
Sábado 28 de Diciembre de 2019 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
También tiene pendiente la FGR presentar el Plan Estratégico de Transición, cuya fecha límite es el 18 de enero de 2020, pero antes de que el fiscal general lo apruebe se deberá garantizar la participación ciudadana en su diseño, así como la de otras entidades de seguridad, procuración e impartición de justicia. Una vez aprobado por el fiscal general, éste lo presentará al Senado de la República, previa consulta al Consejo Ciudadano -que no ha sido electo por la Cámara Alta-, y deberá ser aprobado por mayoría de los miembros presentes en el Senado. De igual forma, en enero del próximo año la FGR deberá emitir la convocatoria para la revisión del marco jurídico de la Fiscalía. Los investigadores referidos señalan en su análisis que la fecha límite para que el Senado eligiera a los consejeros ciudadanos venció el 1 de marzo de este año; sin embargo, subrayan, “fue hasta el 23 de abril de este año que el Senado designó la Comisión de Selección que llevará a cabo el procedimiento y apenas el 7 de noviembre pasado dicha comisión publicó la convocatoria para la designación de los integrantes del Consejo Consultivo, pero hasta la fecha, el proceso no ha concluido. En el análisis se apunta que en su artículo 14 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República se establece que ésta se apoyará de un Consejo Ciudadano, que será un órgano especializado de consulta, de carácter honorífico e integrado por cinco ciudadanos de probidad y prestigio, que se hayan destacado por su contribución en materia de procuración e impartición de justicia, investigación criminal y derechos humanos. El colectivo “Fiscalía que sirva” señala que el plan de persecución penal es una herramienta para hacer realidad la transformación del ejercicio de la investigación, persecución y acción penal sobre los fenómenos criminales, así como un mecanismo de construcción colectiva en el que se ven reflejadas las principales inquietudes y preocupaciones de las víctimas y de la sociedad civil. Aseveran los autores del análisis que contar con la integración del Consejo Ciudadano de la FGR es fundamental para garantizar la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana. Sobre todo en este primer año de funcionamiento de la Fiscalía como órgano autónomo, toda vez que se están generando cambios institucionales y la opinión del Consejo Ciudadano es importante. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |