De Veracruz al mundo
Anuncian plataforma digital del Instituto Electoral de la CDMX.
Al primer minuto del próximo martes el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) pondrá en operación la plataforma digital que permitirá a la ciudadanía interactuar con el organismo en el ejercicio de una veintena de mecanismos e instrumentos de democracia participativa, directa y de evaluación y control de la función pública que establece la Ley de Participación Ciudadana.
Sábado 28 de Diciembre de 2019
Por:
Foto: La Jornada
.- Al primer minuto del próximo martes el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) pondrá en operación la plataforma digital que permitirá a la ciudadanía interactuar con el organismo en el ejercicio de una veintena de mecanismos e instrumentos de democracia participativa, directa y de evaluación y control de la función pública que establece la Ley de Participación Ciudadana.

El consejero electoral Bernardo Valle Monroy, adelantó que el IECM se anticipará un día al vencimiento del plazo que estableció la ley, el 1 de enero, y al primer minuto del 31 de diciembre comenzará a operar la plataforma que se estrenará en la liga http://www.iecm.mx/plataforma/ con los procesos en marcha de elección de comisiones de participación comunitaria (Copacos) y la consulta sobre los presupuestos participativos de 2020 y 2021 .

Explicó que la plataforma permitirá a las personas registrarse como candidatas a integrar los Copacos, así como inscribir los proyectos específicos para que sean considerados en la consulta sobre el presupuesto participativo de sus comunidades y alojará el sistema de votación electrónica por Internet.

Será además un repositorio digital, en el que estará disponible para su consulta toda la información relacionada con los procesos participativos, como en el caso de la elección y la consulta los resultados de ejercicios anteriores, el monto del presupuesto participativo que corresponderá a su colonia, pueblo o barrio para 2020 así como la ubicación de mesas receptoras de votación y opinión que se instalarán el próximo 15 de marzo, fecha en que los capitalinos podrán participar en ambos procesos de manera presencial.

Otros mecanismos participativos que se activarán a través de la plataforma digital son los de referendum, plebiscito, iniciativa ciudadana, consulta ciudadana y popular, la revocación de mandato, la consulta pública, la difusión y rendición de cuentas, los recorridos barriales, la red de contralorías ciudadanas y la silla ciudadana.

Explicó que en el caso de la iniciativa ciudadana se implementará como el mecanismo para la recolección de firmas de adhesión.

Valle Monroy, recordó que para su elaboración se integró un comité técnico en el que participaron expertos de instituciones como la UNAM, IPN, UAM, UACM, Colmex, así como la Agencia Digital de Innovación Pública del Gobierno de la Ciudad de México, con cuya plataforma va a interactuar la del IECM.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:23:54 - Pese a orden de Nahle, pobladores de Soteapan siguen esperando que la SIOP inicie rehabilitación de carretera a Acayucan
21:14:06 - Pide dirigente magisterial poner fin a las prácticas de control sindical que por años ha ejercido la Sección 32 del SNTE
21:07:21 - Afirma Nahle que trabajará con cada uno de los 25 municipios donde TEV revirtió o confirmó resultados
21:06:22 - Policías estatales recibirán un incremento salarial retroactivo a partir del 1 de septiembre
21:05:27 - A dos años de la explosión, familiares de víctimas de Tuzandépetl acusan que Pemex sigue sin pagarles indemnizaciones
19:39:08 - INE concluye proceso electoral judicial; entrega informes finales
19:28:57 - México se convierte en el principal destino de quienes huyen por violencia: ACNUR
19:27:43 - Adán López se deslinda de vínculos con 'La Barredora' y huachicol fiscal
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016