.- Después de que la Secretaría de Gobernación hiciera público el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim), entre los que se revelan datos como el perfil las mujeres agredidas así como el de sus agresores, la asesora jurídica del Observatorio contra el Feminicidio, Anayeli Perez Garrido, calificó dicha medida como insuficiente y de poca ayuda para combatir el feminicidio.
Para la asesora jurídica lo que se publicó es una especie de súper síntesis de un banco que es mucho más complejo, debido a que no abarca todas las violencias ni explica a qué tipo de violencia se está refiriendo.
Entre las inconsistencias de información que presenta este banco de datos, Anayeli Perez Garrido, dio como ejemplo la cifra que maneja el Banavim se habla de un 93% de casos de violencia doméstica, siendo que desde el Observatorio contra el Feminicidio se tiene información directa de las procuradurías registrando un 60% de los casos en el ámbito público, por lo que la información no servirá para la creación de políticas públicas, consideró.
|