De Veracruz al mundo
Esta es lista de empleos que serán obsoletos en el 2020.
Diversas agencias de bolsas de trabajo han descrito algunos empleos que ya no aportan grandes beneficios a la sociedad por lo que se prevé su desaparición
Martes 31 de Diciembre de 2019
Por:
.- La evolución tecnológica da paso a grandes cambios, sobre todo en la industria donde cada días más robots sustituyen el trabajo que era realizado manualmente por obreros. Esto representa una ventaja para las empresas pues reducen costos y tiempos de producción, pero es una ventana para que se pierdan empleos.

La contraparte es que muchos empleos pierden valor y miles de personas en todo el mundo quedan desempleadas por esta evolución tecnológica. Debido a esto diversas agencias de bolsas de trabajo se han puesto a analizar los empleos que serán innecesarios en los próximos años.

La nueva generación de trabajadores deberá reajustar sus aptitudes acorde al mercado laboral, que cada deja más de lado empleos manuales, además adquiere más valor que los trabajadores sean proactivos.

La preparación constante y actualización será una clave indispensable para que los empleados no sean reemplazados por máquinas, además se calcula que para el 2030 el 85% de los empleos serán nuevos.

Los empleos que serán obsoletos
Según la Business School los empleos que serán menos necesarios en los próximos años son los que brindan servicio al público como secretarias, recepcionistas, cajeros de bancos, traductores, vendedores de libros, voceadores, agentes de viajes y empleados de lavanderías.

En el ámbito de las finanzas también habrá empleos cada vez menos necesarios como son contadores, brokers, agentes de seguros, asesores jurídicos y abogados.

También pueden desaparecer empleos relacionados con la minería y las actividades agrícolas y de la metalurgia.

Se cree que en un futuro todos los transportes estarán automatizados por lo que contarán con pilotos automáticos trenes, taxis y metro.

¿Qué valorarán las empresas?
La Universidad de Harvard realizó un estudio donde determinó que las actividades aprendidas en preescolar serán cada día más valoradas en las empresas, pues se valorarán con mayor puntaje las competencias sociales como son:

Inteligencia emocional
Persuación
Enseñanza
Se buscarán empleados que tengan más habilidades sociales que técnicas, por lo que esta lista ofrece una clara idea de lo que se necesita para conseguir un buen empleo en el 2020.

Resolución de problemas complejos
Pensamiento crítico
Creatividad
Gestión de personas
Inteligencia emocional
Buen juicio en la toma de decisiones
Orientación al servicio
Negociación
Flexibilidad cognitiva

¿Dónde hay oportunidades?
Cada vez aumenta más el índice de personas adultas porque lo que hay campo para desarrollar empleos relacionados con cuidados geriátricos, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, profesores infantiles y nutricionistas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:08:48 - Renuncia a su cargo fiscal de Michoacán
19:07:53 - Cofepris alerta sobre jeringa para insulina; su comercio es irregular
19:06:05 - Tromba en Tlaxcala deja colapso de techo en hotel, deslaves y encharcamientos
17:37:33 - Israel ataca Yemen tras emitir alertas de evacuación
17:35:53 - Noruega, primera clasificada a los cuartos de final de la Eurocopa Femenil
17:33:54 - Defensa de Chávez Jr. busca amparo para no ser detenido en México: Gertz
17:31:24 - Entregan mil 400 mdp a pueblos originarios de Veracruz
17:26:17 - Detienen con armas de fuego a 9 presuntos integrantes del Cartel de Sinaloa en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016