De Veracruz al mundo
Día de Reyes dejará ventas por 17 mil 550 mdp: Concanaco.
En un comunicado, José Manuel López Campos, presidente del organismo, señaló que esa suma representa un incremento de 2.8 por ciento respecto al año anterior.
Miércoles 01 de Enero de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) estima que por la celebración del Día de Reyes, el 6 de enero, los establecimientos comerciales y de servicios registraràn ventas por 17 mil 550 millones de pesos.

En un comunicado, José Manuel López Campos, presidente del organismo, señaló que esa suma representa un incremento de 2.8 por ciento respecto al año anterior.

Destacó que con esta celebración se inician las ventas del nuevo año para los comercios establecidos, ya que el Día de Reyes es una fecha esperada, con las que cierran el ciclo iniciado desde el Buen Fin en noviembre, y que les ayuda a equilibrar la desaceleración estacional conocida como la “cuesta de enero”.

Señaló que los juguetes son los productos más demandados en esta fecha, debido a que los niños de varias regiones del país tienen la costumbre de solicitarlos a los Reyes Magos.

Añadió que en segundo lugar se encuentran los artículos electrónicos, principalmente lo más novedoso en tecnología, como: videojuegos, tabletas, celulares, consolas electrónicas, laptops, seguidos por la tradicional rosca de reyes, dulces, ropa y calzado.

La rosca de Reyes, apuntó, destaca entre los productos de mayor consumo ya que en los hogares mexicanos suelen ser compartidas por las familias y amigos acompañadas de bebidas, como chocolate, café, atole y leche.

“En este 2020 el 6 de enero se prevé alcanzar alrededor de 478 millones de pesos más que en 2019 cuando se registraron ventas por 17 mil 70 millones de pesos, lo cual representará un incremento de 2.8 por ciento en este año”, detalló.

El líder empresarial recomendó a los consumidores comprar los juguetes y regalos para el Día de Reyes en comercios formalmente establecidos, porque ofrecen calidad y garantía, además de que contribuyen a fomentar la economía formal con los beneficios que representa para el crecimiento y desarrollo del país.

Subrayó que comprar en el comercio informal puede tener riesgos para los compradores y los niños, debido a que se desconoce la procedencia de los juguetes y productos, lo cual puede ocasionar daños a la salud pues no todos cumplen con las normas mexicanas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:17:35 - Rescatan a 40 personas varadas en presa de Durango
19:12:21 - Fiscalía confirma que hay 2 personas sin identificar tras explosión de pipa en Puente de la Concordia, una falleció
19:10:58 - Tiroteo en Pensilvania deja al menos cuatro muertos, entre ellos el tirador
19:07:50 - Andrés Manuel López Beltrán aclara supuesto trámite de amparos
17:30:03 - Ley de Amparo: Ricardo Anaya rechaza cambios impulsados por Claudia Sheinbaum
17:27:58 - Sube a 19 cifra de víctimas por temporal en Jalisco; hallan cuerpo de joven en Tonalá
17:26:59 - Trabajadores ‘outsourcing’ de hospitales del IMSS en Hidalgo reclaman salarios
17:24:40 - Uno de los asteroides más grandes del año pasará cerca de la Tierra
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016