De Veracruz al mundo
Especialista destaca cambios sobre patentes en el T-MEC.
Los cambios más importantes del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá son los relacionados a las patentes
Miércoles 01 de Enero de 2020
Por: Notimex
Foto: AP.
Ciudad de México.- El especialista en propiedad intelectual, Oliver Galindo, explicó que los cambios más importantes del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) son los relacionados a las patentes e invitó al Gobierno de México a que cuando se renegocie, se considere más la postura demócrata.

Dentro del capítulo 20 relacionado a los derechos de marca, autor y patentes, los cambios más importantes son sobre las patentes porque la primera versión del documento "ampliaba los derechos de las invenciones sobretodo en la parte de medicinas y farmacéuticos [...] con un derecho de exclusividad de más de veinte años”, explicó Galindo a Notimex.

Una patente es un derecho exclusivo que se concede sobre una invención y faculta a su titular para decidir si la invención puede ser utilizada por terceros y de qué forma.

Su protección le permite restringir su producción, uso, distribución, y venta a consentimiento del titular, define la La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

Galindo explicó que la propiedad intelectual está presente en las negociaciones de este tipo de tratados porque “la industria farmacéutica invierte demasiado dinero para solicitar más tiempo de exclusividad y recuperar lo gastado en el desarrollo de las patentes”.

Por otra parte, el también socio de la firma Deloitte Legal, dijo que pese a las presiones, a México no le convenía incrementar las regulaciones en este rubro porque es un país “que no produce conocimiento e innovación en comparación con otros pues el 95 por ciento de las patentes farmacéuticas son extranjeras, todo ese dinero sale del país y acaba en otras naciones”.

Ejemplifica que el gasto en medicamentos es tan elevado que “el sexenio pasado gastó lo equivalente a cuatro veces el costo del Aeropuerto de Santa Lucía” e incluso el partido demócrata en Washington, rechazó los incrementos en exclusividad de medicinas por un incremento de sus precios.

Como parte de los cambios introducidos al final por los representantes demócratas, se eliminó la protección a los datos de patentes de biomedicinas.

Concluyó el especialista que el T-MEC le permite a México el acceso a los mercados de Canadá y Estados Unidos al menos durante un sexenio porque el tratado considera una cláusula de renegociación cada seis años, aunque los representantes mexicanos mostraron prisa y pudieron haberse pegado “un balazo en el píe”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:17:35 - Rescatan a 40 personas varadas en presa de Durango
19:12:21 - Fiscalía confirma que hay 2 personas sin identificar tras explosión de pipa en Puente de la Concordia, una falleció
19:10:58 - Tiroteo en Pensilvania deja al menos cuatro muertos, entre ellos el tirador
19:07:50 - Andrés Manuel López Beltrán aclara supuesto trámite de amparos
17:30:03 - Ley de Amparo: Ricardo Anaya rechaza cambios impulsados por Claudia Sheinbaum
17:27:58 - Sube a 19 cifra de víctimas por temporal en Jalisco; hallan cuerpo de joven en Tonalá
17:26:59 - Trabajadores ‘outsourcing’ de hospitales del IMSS en Hidalgo reclaman salarios
17:24:40 - Uno de los asteroides más grandes del año pasará cerca de la Tierra
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016