De Veracruz al mundo
Ahorro de más de 7 mmdp en compra de medicamentos: SHCP.
Al presentar el fallo del proceso de licitación de la Consolidación de medicamentos para este año, la dependencia informó en un comunicado que esto fue para adquirir 632 claves de distintos medicamentos, de las cuales 602 se realizó bajo el esquema de Precios Máximos de Referencia y 30 partidas bajo la modalidad de Ofertas Subsecuentes de Descuentos (OSD).
Miércoles 01 de Enero de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La Secretaría de Hacienda informó que en la compra consolidada de medicamentos y material de curación hubo un ahorro por 7 mil 344 millones de pesos, en relación con las propuestas presentadas durante la investigación de mercado. La entrega de los productos está prevista para abril.

Al presentar el fallo del proceso de licitación de la Consolidación de medicamentos para este año, la dependencia informó en un comunicado que esto fue para adquirir 632 claves de distintos medicamentos, de las cuales 602 se realizó bajo el esquema de Precios Máximos de Referencia y 30 partidas bajo la modalidad de Ofertas Subsecuentes de Descuentos (OSD).

Bajo el esquema Precios Máximos de Referencia se hace la investigación de mercado, se establece un precio para cada medicamento a partir de referencias nacionales e internacionales, y se adjudica a los proveedores que presenten la mejor oferta por debajo de dicho precio. En este caso, se obtuvo un ahorro de 2 mil 847 millones de pesos.

En la modalidad de Ofertas Subsecuentes de Descuentos (OSD), ésta se realiza mediante una subasta electrónica a través de la plataforma CompraNet, en la que los proveedores compiten por presentar la oferta más baja para cada uno de los 30 medicamentos que se asignaron bajo este esquema. Se fallaron 28 partidas que, considerando los precios de salida de la subasta, generan un ahorro de 768.7 millones de pesos.

En resumen, se obtuvieron ahorros por 3 mil 616.2 millones de pesos, con la adjudicación de 65 por ciento del total de las claves. Para las claves desiertas se podría hacer una importación ya que las condiciones del mercado, a la industria ya no le puede parecer atractiva la producción de ciertos productos. Precisó que el proceso va conforme a los tiempos establecidos.

La entrega de los medicamentos adquiridos en este procedimiento está prevista que empiece a partir del mes de abril, para dar el tiempo suficiente a las empresas ganadoras para producirlos

En relación con la licitación de la Contratación Consolidada de Bienes Terapéuticos (Materiales de Curación, Laboratorios, Osteosíntesis y Endoprótesis) para este año, la dependencia indicó que fue para adquirir mil 143 bajo el esquema de Precios Máximos de Referencia y el ahorro fue de 3 mil 727 millones de pesos.

En el fallo se adjudicaron 421 partidas que representan 37 por ciento del total de las claves, sin embargo, se declararon desiertas 375 por no recibir propuestas de los licitantes (33 por ciento) y 347 por no cumplir con los requisitos solicitados en la convocatoria (30 por ciento).

Para las claves desiertas, durante el mes de enero se buscará solventar las condiciones y se realizará el proceso de adquisición de estas claves bajo los procedimientos establecidos en la normatividad vigente.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:17:35 - Rescatan a 40 personas varadas en presa de Durango
19:12:21 - Fiscalía confirma que hay 2 personas sin identificar tras explosión de pipa en Puente de la Concordia, una falleció
19:10:58 - Tiroteo en Pensilvania deja al menos cuatro muertos, entre ellos el tirador
19:07:50 - Andrés Manuel López Beltrán aclara supuesto trámite de amparos
17:30:03 - Ley de Amparo: Ricardo Anaya rechaza cambios impulsados por Claudia Sheinbaum
17:27:58 - Sube a 19 cifra de víctimas por temporal en Jalisco; hallan cuerpo de joven en Tonalá
17:26:59 - Trabajadores ‘outsourcing’ de hospitales del IMSS en Hidalgo reclaman salarios
17:24:40 - Uno de los asteroides más grandes del año pasará cerca de la Tierra
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016