De Veracruz al mundo
Hasta 170 mil pesos de multa a quien distribuya bolsas de plástico en CDMX.
La prohibición de bolsas de plástico y popotes fue aprobada el pasado 9 de mayo pasado por el Congreso de la Ciudad de México
Miércoles 01 de Enero de 2020
Por: EL HERALDO
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Este 1 de enero de 2020 entran en vigor las nuevas reformas a la Ley de Residuos Sólidos que prohíben la comercialización, distribución y entrega de bolsas de plástico en Ciudad de México.

Para quien no cumpla con lo dispuesto en la Ley de Residuos Sólidos en la Ciudad de México habrá sanciones que van de los 42 mil a los 170 mil pesos aunque aclaró que no se trata de una iniciativa punitiva.

Mediante un comunicado, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la capital mexicana expresó que el objetivo del Gobierno de la metrópoli “es tener una mejor ciudad y un mejor planeta”.

“Creemos que este 1 de enero vamos a dar un ejemplo al mundo, que no se lo espera de la Ciudad de México”, dijo la directora de evaluación de impacto y regulación ambiental de la Sedema, Andrée Lilian Guigue Pérez.

13 mil toneladas de basura
Recordó que en la Ciudad de México se generan alrededor de 13 mil toneladas de basura diarias, de las cuales 8 mil 600 toneladas son enviadas a rellenos sanitarios y sólo mil 900 toneladas se van al reciclaje.

Ante estas cifras, la funcionaria contó que sostuvieron reuniones y encuentros con representantes de la industria del plástico para abordar esta problemática y posibles soluciones, lo que derivó en esta prohibición.

“No se va a permitir que se comercialice, ni que se distribuya, ni que se le entregue al consumidor una bolsa de plástico desechable en ningún sitio de venta (…) el principal vigilante será el consumidor, quien verá que no se entreguen y, sobre todo, que no aceptará este tipo de bolsas”, destacó.

Consumo responsable
Guigue Pérez reiteró que el principal objetivo es lograr un consumo responsable y será “el consumidor quien va a permitir o no que se le entreguen este tipo de bolsas”.

Precisó que no importa que la bolsa biodegradable ya que al ser desechable “sigue siendo un plástico que podría tardar 100, 300, 500 años en degradarse“.

La funcionaria precisó que las únicas bolsas que se permitirán serán las compostables y que se utilizarán bolsas, en determinados casos, por cuestión de salubridad e higiene debido a que hay alimentos donde se tiene contacto directo, como sucede con los diferentes tipos de carnes.

La prohibición de bolsas de plástico y popotes fue aprobada el pasado 9 de mayo pasado por el Congreso de la Ciudad de México al reformar la citada ley.

Con información de EFE

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:17:35 - Rescatan a 40 personas varadas en presa de Durango
19:12:21 - Fiscalía confirma que hay 2 personas sin identificar tras explosión de pipa en Puente de la Concordia, una falleció
19:10:58 - Tiroteo en Pensilvania deja al menos cuatro muertos, entre ellos el tirador
19:07:50 - Andrés Manuel López Beltrán aclara supuesto trámite de amparos
17:30:03 - Ley de Amparo: Ricardo Anaya rechaza cambios impulsados por Claudia Sheinbaum
17:27:58 - Sube a 19 cifra de víctimas por temporal en Jalisco; hallan cuerpo de joven en Tonalá
17:26:59 - Trabajadores ‘outsourcing’ de hospitales del IMSS en Hidalgo reclaman salarios
17:24:40 - Uno de los asteroides más grandes del año pasará cerca de la Tierra
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016