De Veracruz al mundo
EU eleva a 7 los puntos de regreso a México en espera de asilo.
Esta oficina informó que los procesamientos las personas contempladas en el programa conocido como “Quédate en México” se realizarán también por el Puerto de Entrada de Nogales al sur de Tucson, Arizona.
Jueves 02 de Enero de 2020
Por: La Jornada
Foto: AP.
Ciudad de México.- El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS por sus siglas en inglés) de Estados Unidos aumentó a siete los puertos de entrada mediante los que regresa a los solicitantes de asilo para que esperen en territorio mexicano su proceso migratorio, ello como parte de la implementación de los los Protocolos de Protección de Migrantes (MPP)

Esta oficina informó que los procesamientos las personas contempladas en el programa conocido como “Quédate en México” se realizarán también por el Puerto de Entrada de Nogales al sur de Tucson, Arizona.

Anteriormente, los migrantes detenidos en el sector de Tucson eran devueltos la República Mexicana a través de El Paso. “La expansión al puerto de entrada de Nogales refleja el compromiso continuo de los Estados Unidos y México con un programa que ha demostrado ser efectivo para reducir el tráfico de personas a través de la frontera suroeste”, publicó el DHS.

A partir de su implementación en enero de 2019, el gobierno del presidente Donald Trump ha devuelto a más de 56 mil personas en situación de movilidad para esperar sus audiencias de inmigración.

"MPP ha sido una herramienta extremadamente efectiva ya que Estados Unidos", dijo el secretario interino del DHS Chad Wolf. “El Departamento está totalmente comprometido con el programa y trabajará continuamente con el Gobierno de México para expandirlo y fortalecerlo. Confío en el éxito continuo del programa para juzgar casos meritorios rápidamente y prevenir reclamos fraudulentos “, precisó

La oficina del gobierno de Estados Unidos indicó en un comunicado que el MPP se ha implementado y ampliado en estrecha cooperación con el Gobierno de México en San Diego, Calexico, El Paso, Laredo, Brownsville y Eagle Pass y sus alrededores.

Este plan implementado de manera unilateral por el gobierno de Trump “sigue siendo una piedra angular de los esfuerzos del DHS para restaurar la integridad del sistema de inmigración de los Estados Unidos y aliviar la demora aplastante de los casos de asilo pendientes. Nuestra nación está más segura gracias al programa, y los migrantes con solicitudes de asilo meritorias pueden recibir protección en meses, en lugar de esperar en el limbo durante años”, opinó esta oficina.

El DHS descartó la suspensión del programa pues consideró que su interrupción “afectaría negativamente las relaciones exteriores de Estados Unidos, correría el riesgo de desencadenar una renovada crisis humanitaria y de seguridad en la frontera, y la mayoría beneficiaría a aquellos que buscan beneficiarse de la miseria humana”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:19:02 - Cáncer de hígado: la ciencia descubre un tratamiento potencial en las hojas de guayaba
19:17:35 - Rescatan a 40 personas varadas en presa de Durango
19:12:21 - Fiscalía confirma que hay 2 personas sin identificar tras explosión de pipa en Puente de la Concordia, una falleció
19:10:58 - Tiroteo en Pensilvania deja al menos cuatro muertos, entre ellos el tirador
19:07:50 - Andrés Manuel López Beltrán aclara supuesto trámite de amparos
17:30:03 - Ley de Amparo: Ricardo Anaya rechaza cambios impulsados por Claudia Sheinbaum
17:27:58 - Sube a 19 cifra de víctimas por temporal en Jalisco; hallan cuerpo de joven en Tonalá
17:26:59 - Trabajadores ‘outsourcing’ de hospitales del IMSS en Hidalgo reclaman salarios
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016