De Veracruz al mundo
2019 fue el año más violento para las FARC tras firma de paz: ONU.
Guterres indicó que 77 integrantes de las FARC fueron asesinados hasta el 26 de diciembre, en comparación con 65 en 2018 y 31 en 2017.
Jueves 02 de Enero de 2020
Por:
.- El 2019 fue el año más violento para los excombatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia desde que firmaron un acuerdo de paz con el gobierno en 2016, dijo el secretario general de la ONU António Guterres en un informe publicado el jueves.

Guterres indicó que 77 integrantes de las FARC fueron asesinados hasta el 26 de diciembre, en comparación con 65 en 2018 y 31 en 2017.

Además, señaló, 14 exguerrilleros de las FARC desaparecieron y 29 sufrieron intentos de homicidio.

Guterres reiteró sus exhortaciones para que se apliquen medidas más efectivas con el fin de proteger a los exmilicianos y sus familias, ya que –dijo– enfrentan “vulnerabilidades particulares”.

El jefe de la ONU también pidió de nuevo que se lleven a la práctica iniciativas más eficaces para proteger a los líderes sociales, a los defensores de los derechos humanos y a la gente involucrada en implementar el acuerdo de paz, porque la violencia contra ellos continúa.

La “violencia sigue concentrada en las áreas rurales de los departamentos de Cauca, Nariño, Antioquia, Caquetá y Norte de Santander, donde convergen una débil presencia del Estado, economías ilegales y pobreza”, indicó.

La oficina del procurador general atribuye la mayoría de estos asesinatos “a grupos armados ilegales y organizaciones delictivas y sus redes de apoyo”, afirmó Guterres.

“Una política pública para el desmantelamiento de los grupos armados ilegales y las organizaciones delictivas y sus redes de apoyo, según lo pide el acuerdo de paz, es esencial para reducir la violencia que estos grupos infligen a comunidades vulnerables”, agregó.

En un tono más optimista, Guterres dijo que “tres años después de la firma del acuerdo de paz, los colombianos luchan por escribir un nuevo capítulo de consolidación de la paz, reconciliación y esperanza”.

“Miles de excombatientes continúan su reintegración a la vida civil mientras la sociedad colombiana sigue mostrando señales inspiradoras de que está dispuesta a acogerlos”, añadió.

Guterres hizo notar que hay una participación más activa de las víctimas en los cuerpos de justicia transicional, incluyendo las audiencias de verdad y justicia, y también se refirió a la amplia participación en las elecciones locales y departamentales en octubre, las primeras que se llevan a cabo desde la firma de los acuerdos de paz, las cuales transcurrieron en un ambiente relativamente pacífico.

Estas son evidencia de un avance gradual “hacia una Colombia más inclusiva y democrática”, afirmó el secretario general.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
15:15:52 - Estos son 3 beneficios de la piedra de alumbre; uno de ellos tiene que ver con el sudor y el mal olor en tus axilas
15:14:16 - Invertirán 134 mil mdp en infraestructura aeroportuaria en el país: SICT
15:13:00 - Chihuahua: Pruebas hunden a padrastro: violó y mató a hijastro de 8 años
15:11:34 - Plantea Sheinbaum acceso a salud digna con IMSS Bienestar y Salud Casa por Casa
15:10:28 - Cuáles son los mejores zapatos escolares para el regreso a clases, según la Profeco
15:08:54 - ¡Monzón mexicano avivará las lluvias!; ¿Qué es este fenómeno y cómo afecta al país?
15:05:28 - Localizan los cuerpos de tres niñas en Hermosillo, Sonora; su madre fue hallada muerta días antes
13:56:50 - Ataque armado deja 6 heridos afuera de bar en Colima
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016