De Veracruz al mundo
Gobierno contrata cobertura petrolera para 2020: SHCP.
Sin especificar el número de barriles que se cubrieron, así como cuál fue el costo de la operación y los datos de quiénes fueron sus contrapartes, la dependencia a cargo de Arturo Herrera Gutiérrez dijo que concluyó la negociación para proteger el precio del crudo contra reducciones abruptas.
Viernes 03 de Enero de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Con el fin de asegurar los ingresos petroleros de México por una posible reducción en el precio de la mezcla mexicana de exportación, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) completó el programa de coberturas petroleras para el ejercicio fiscal de 2020.

Sin especificar el número de barriles que se cubrieron, así como cuál fue el costo de la operación y los datos de quiénes fueron sus contrapartes, la dependencia a cargo de Arturo Herrera Gutiérrez dijo que concluyó la negociación para proteger el precio del crudo contra reducciones abruptas.


A través de un comunicado señaló que las operaciones se ejecutaron de manera oportuna con el objetivo de contribuir estabilidad macroeconómica y proteger las finanzas públicas del país para este año.

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador fijó en el presupuesto para 2020 un precio de 49 dólares por cada barril de la mezcla mexicana, monto por el que fue contratado el programa, de igual manera por cada barril.

La dependencia se limitó a decir que el programa de coberturas 2020 consistió en la adquisición de opciones de venta cotizadas en los mercados financieros internacionales y se financiaron con recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP).

Agregó que dichas opciones, aunadas a los recursos disponibles en el FEIP, permitirán asegurar los ingresos petroleros del gobierno federal.

Señaló que con esta medida la actual administración “refrenda su compromiso por mantener la estabilidad en las finanzas públicas, el crecimiento económico y el bienestar de la nación, mediante una estrategia integral de manejo de riesgos”.

Si bien el viernes Hacienda no informó sobre cuáles fueron las entidades participantes, en meses recientes se especuló que entre las opciones para concretar el programa de coberturas petroleras participaron JPMorgan Chase, Citigroup, Goldman Sachs, BNP Paribas y la petrolera Shell.

El año anterior, el gobierno de México completó la contratación de coberturas petroleras para 2019 a un precio promedio de 55 dólares por barril de crudo de exportación, y para ello destinó 23 mil 489 millones de pesos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:17:35 - Rescatan a 40 personas varadas en presa de Durango
19:12:21 - Fiscalía confirma que hay 2 personas sin identificar tras explosión de pipa en Puente de la Concordia, una falleció
19:10:58 - Tiroteo en Pensilvania deja al menos cuatro muertos, entre ellos el tirador
19:07:50 - Andrés Manuel López Beltrán aclara supuesto trámite de amparos
17:30:03 - Ley de Amparo: Ricardo Anaya rechaza cambios impulsados por Claudia Sheinbaum
17:27:58 - Sube a 19 cifra de víctimas por temporal en Jalisco; hallan cuerpo de joven en Tonalá
17:26:59 - Trabajadores ‘outsourcing’ de hospitales del IMSS en Hidalgo reclaman salarios
17:24:40 - Uno de los asteroides más grandes del año pasará cerca de la Tierra
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016