De Veracruz al mundo
Senado trabaja en ley para disminuir uso de plásticos.
Ricardo Monreal, recordó que México fue el principal generador de basura en América Latina durante 2018, "algo que es alarmante".
Sábado 04 de Enero de 2020
Por:
.- El Senado iniciará la construcción de una legislación que ayude a disminuir a nivel nacional la generación de residuos plásticos, así como fomentar la economía circular y el reciclaje, luego de que hace unas semanas firmó el Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico. El convenio fue suscrito el 5 de diciembre entre las principales empresas de la industria productora de plástico en México, con quien se comprometió a trabajar, junto con el gobierno federal, el Poder Legislativo y la sociedad civil, para reducir la producción de materiales de un solo uso.

Al respecto, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, recordó que México fue el principal generador de basura en América Latina durante 2018, "algo que es alarmante".

Refirió que al día se producen 117 mil toneladas de residuos a nivel nacional, y "lamentablemente 70 por ciento de esa cantidad termina en ríos, mares, selvas y bosques, destruyendo los ecosistemas". El senador indicó que dichas estadísticas apuntan a la premisa de que "estamos viviendo por encima de los límites del planeta".

Consideró que se requieren urgentemente de acciones concretas e innovadoras y destacó este primer intento entre empresas, industrias, académicos y sociedad civil, pues pone en marcha compromisos robustos en materia medioambiental. Además, mencionó que de este proyecto saldrán propuestas de ley. Recordó que se han presentado diversas iniciativas de leyes en esta materia para que el país pase de una economía lineal, en la que se extrae, transforma, vende y desecha todo tipo de materiales, hacia una economía circular con la que se preserve, economice, recicle, repare y reutilice. El también coordinador de la bancada de Morena pidió a empresarios y a todas las fuerzas políticas y sociales que acompañen este proyecto, a fin de que pueda ser enriquecido y se construya una agenda más amplia.

"Estoy consciente de que las prácticas deben cambiar y que definitivamente debemos transitar hacia un nuevo modelo, dentro del cual no comprometamos los recursos de las generaciones futuras", agregó. Otro de los promotores de este acuerdo, el senador del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín, indicó que el convenio es la base con la que se podrá evitar la contaminación de ríos, mares y carreteras. Precisó que aún se tiene que trabajar en muchos asuntos más como la coordinación interinstitucional y la responsabilidad. Durante la firma del documento explicó que el acuerdo es una expresión de voluntades y va más allá de discursos, ya que propone números, metas y fechas. Por primera vez, resaltó, se establece un mecanismo de revisión, integrado por la industria, autoridades y entes imparciales, para verificar que los objetivos planteados se cumplan.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:09:58 - Denuncian docentes que Seguro del Magisterio se quedó sin dinero para préstamos; nadie sabe que pasó con recursos millonarios
21:08:56 - Presenta ex candidata Gabriela Muñoz recurso para anular resultado de elección en Tribunal de Disciplina Judicial
21:07:47 - Destaca Nahle que Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos es un símbolo de transformación y justicia social
19:24:51 - ¡México es bicampeón de Copa Oro tras vencer a Estados Unidos!
19:12:06 - Acusa FGR a EU de proteger a Chávez Jr. pese a orden de aprehensión en México
19:11:00 - EU cerca de cerrar varios acuerdos comerciales previo a fecha límite de aranceles: Bessent
19:08:48 - Renuncia a su cargo fiscal de Michoacán
19:07:53 - Cofepris alerta sobre jeringa para insulina; su comercio es irregular
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016