De Veracruz al mundo
Estima SG en más de 50 mil la cifra de los desaparecidos.
En los próximos días, la dependencia presentará la actualización de la lista, pero aclara que ésta se alimenta de las cifras de las fiscalías estatales, por lo que el número cambia según el grado de depuración en cada instancia local.
Domingo 05 de Enero de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El registro de desaparecidos en el país supera 50 mil casos, esto es, 30 por ciento más que en abril de 2018, según perspectivas de la Secretaría de Gobernación (SG).

En los próximos días, la dependencia presentará la actualización de la lista, pero aclara que ésta se alimenta de las cifras de las fiscalías estatales, por lo que el número cambia según el grado de depuración en cada instancia local.

El último informe del sexenio pasado elaborado por la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNBP) indicó: “De la depuración de los registros recolectados de diversas fuentes a la fecha, el registro nacional –que aún se encuentra en construcción– arroja 40 mil 180 personas de las que se tiene registro”.

En ese momento (2018) se informó que la mayoría de los casos incluía identidad digital del desaparecido: nombre completo, fecha de nacimiento, fotografía y huella dactilar.

También se habló de un módulo de consulta del sistema único, que aloja el registro nacional. El más reciente dato ahí incluido –el 11 de noviembre de 2019– es la notificación judicial de la declaratoria de ausencia de Jhonatan Flores Contreras, de 26 años, desaparecido el 14 de septiembre de 2013 en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Consultada acerca del registro, la titular de la CNBP, Karla Quintana, comentó en entrevista que más de 90 por ciento de los registros tienen origen de 2006 a la fecha.

El subsecretario (de Derechos Humanos), Alejandro Encinas, hizo pública información donde decía que al menos hay 30 por ciento más (respecto a los 40 mil 180), precisó.

Es así que, de acuerdo con funcionarios de la SG, esta lista rondaría ya los 52 mil casos.

La comisionada subrayó que los números son dinámicos porque no sólo se verifica lo que se tenía hasta abril de 2018, sino que se añade la nueva información y se revisan los datos históricos.


Estamos depurando información; incluso, cuando se haga pública la actualización del registro, se debe tener mucha claridad en que es información en revisión, expuso.

Si bien el registro es un elemento central para atender el problema, las autoridades ponen especial interés en la crisis forense, pues tampoco se conoce el número exacto de cuerpos y partes humanas sin identificar.

Mecanismo forense

Por ello, al tiempo de avanzar en el registro se echará a andar un mecanismo extraordinario forense, cuya tarea –con la participación de expertos nacionales e internacionales– será intervenir en las entidades con mayor rezago.

El 9 de mayo de 2019, durante el periodo de sesiones número 172 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), se realizó la audiencia pública sobre desapariciones forzadas y propuesta de Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense para México a petición de organizaciones que representan a colectivos de familiares de desaparecidos.

Las organizaciones solicitantes informaron que hay crisis forense dado que aproximadamente 26 mil restos están sin identificar y hay más de 40 mil personas desaparecidas, informó el mes pasado la CIDH.

Quintana señaló a La Jornada que el ámbito forense se vio rebasado con la violencia de los años recientes, y advirtió que el fenómeno afecta a todas las entidades: Hay estados donde, efectivamente, la crisis forense es mayor, pero esta situación es transversal en el país.

Y si bien, agregó, no todo se tiene que arreglar con un mecanismo extraordinario, es fundamental en el trabajo para fortalecer todos los servicios forenses.

En los próximos días se instalará el grupo de seguimiento para la puesta en marcha del mecanismo extraordinario forense, en el que autoridades, familias, sociedad civil y organizaciones internacionales harán propuestas para definir por dónde y cómo empezar para atajar la crisis.




Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:20:05 - Ataque armado en Uruapan deja un muerto; hallan restos de dos hombres en Zitácuaro
11:19:02 - Israel sólo aceptará acuerdo si Hamas queda sin capacidad militar: Netantyahu
11:17:47 - Cinco aeropuertos rusos suspenden operaciones por motivos de seguridad
11:16:40 - Putin llama al BRICS a aumentar uso de monedas locales en comerico
11:13:32 - Lista de los programas del Bienestar que abren registro en agosto
11:11:35 - Capturan en Sinaloa a extranjero buscado por homicidio en California, EU
11:10:15 - Ecuador: Encuentran calcinadas a una madre y su hija cerca de su casa, sus familiares las buscaban desde 2024
09:37:19 - Gentrificación en México: estas son las 10 ciudades más afectadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016