Tres sencillas recomendaciones del IMSS para bajar de peso. | ||||||
Bajar de peso es el propósito de muchas personas al iniciar el año, pues tras las fiestas decembrinas se cae en excesos al consumir alimentos y bebidas | ||||||
Domingo 05 de Enero de 2020 | ||||||
Por: EL HERALDO | ||||||
![]() |
||||||
En el mercado hay muchos productos milagro que ofrecen perder gran cantidad de kilos en un periodo muy corto, sin embargo muchos de ellos son placebos y en otros casos las dietas extremas son dañinas para la salud. El nutriológo Caleb Salinas Mejía señaló que es común que en enero aumenten las consultas con el nutriólogo y los gimnasios estén saturados, porque las personas buscan bajar rápido el peso que subieron, “sin tomar en cuenta que todo es parte de un proceso y como tal lleva su tiempo”. Explicó que durante la temporada decembrina, las personas llegan a aumentar hasta cuatro kilos, los cuales se suman al exceso de peso que podría haberse acumulado durante el año o años atrás. En la mayoría de las ocasiones una rápida pérdida de peso puede generar después un “rebote”; es decir, la persona llega a recuperar los kilos “y a veces de más”. Existen dietas en las que las personas llegan a bajar hasta 10 kilos en un mes, pero a la misma velocidad pueden subir de peso, por ello el Instituto Mexicano del Seguro Social recomienda tres maneras sencillas de combatir la obesidad y sobrepeso. Tener una alimentación correcta que incluya: Verduras y frutas. Principal fuente de vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra dietética Cereales. Principal fuente de hidratos de carbono. Leguminosas y Alimentos de Origen Animal. Principal fuente de proteínas Consumir de 6 a 8 vasos de agua simple Realizar actividad física al menos 30 minutos al día El sobrepeso y la obesidad se caracterizan por el incremento de peso corporal debido a una mayor acumulación de grasa en el organismo. En más de 95% la ganancia de peso es debida al consumo excesivo de alimentos altos en grasas y azúcares refinados, así como a la falta o nula práctica de actividad física. En la actualidad el sobrepeso y la obesidad son un problema de Salud Pública, ya que siete de cada diez mujeres de 20 a 59 años de edad tienen exceso de peso, lo que significa que tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades no transmisibles como: diabetes mellitus, presión alta, elevación de grasas en sangre (colesterol y triglicéridos), infartos, embolia o algunos tipos de cáncer. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |