De Veracruz al mundo
México emite deuda por 2 mil 300 mdd en los mercados internacionales.
A través de la Secretaría de Hacienda, emitió deuda en los mercados internacionales por 2 mil 300 millones de dólares; la operación estuvo dividida en dos transacciones
Martes 07 de Enero de 2020
Por:
Foto: pexels
.- México, a través de la Secretaría de Hacienda, emitió deuda en los mercados internacionales por 2 mil 300 millones de dólares.

La operación estuvo dividida en dos transacciones. La primera fue a través de la emisión de un nuevo bono de referencia por mil 500 millones de dólares, con vencimiento a 10 años, en 2030.

Este bono otorgará una tasa de rendimiento al vencimiento de 3.3 por ciento y pagará un cupón de 3.2 por ciento.

“La tasa cupón alcanzada en este nuevo bono a 10 años representa un mínimo histórico para cualquier emisión realizada por el gobierno federal en el mercado en dólares”, aseguró Hacienda.

La otra parte de la operación fue por 800 millones de dólares y se dio a través de la reapertura del bono con vencimiento en enero de 2050, el cual fue emitido originalmente en julio de 2019.

Este papel de deuda paga una tasa cupón de 4.5 por ciento. Hacienda detalló que fue reabierto a una tasa de rendimiento al vencimiento de 4.0 por ciento, lo cual representa una mejoría en comparación a la tasa de 4.5 por ciento que se tuvo al momento de su emisión original.

La operación de financiamiento alcanzó una demanda máxima de aproximadamente 14 mil 700 millones de dólares, equivalente a 6.4 veces el monto colocado, y contó con la participación de 350 inversionistas institucionales a nivel global.

“Esta es la primera operación del año realizada por un emisor soberano de América Latina. Con ello, México reafirma su liderazgo como emisor soberano dentro del grupo de economías emergentes”, expuso el gobierno en un comunicado.

Mejoran perfil
Por otro lado, la Secretaría de Hacienda también llevó a cabo un ejercicio de manejo de pasivos por mil 500 millones de dólares para mejorar los perfiles de financiamiento, el cual consistió en brindar a los tenedores de deuda, con vencimientos entre 2022 y 2028, la opción de intercambiar sus bonos por el nuevo bono a 10 años o por efectivo.

“Con este componente de manejo de pasivos se disminuyeron compromisos de pago de amortizaciones para los siguientes ocho años”.

Con ambas operaciones, la colocación de deuda y el manejo de pasivos, se cubre 100 por ciento de las amortizaciones de deuda externa de mercado del gobierno federal programadas para 2020, así como 58 por ciento de las necesidades totales de financiamiento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:35:33 - Exigen que aparezcan antorchistas poblanos
17:55:43 - Muere a los 56 años Julian McMahon, Dr. Doom en 'Los Cuatro Fantásticos' luchó contra el cáncer
17:52:22 - Liberan a ex coordinador penitenciario de Sonora; acusado de una fuga
17:50:17 - Empleo formal sigue cayendo en México; estas son las cifras de junio 2025
17:47:48 - Hallan herramientas de madera de 300 mil años en China que arrojan luz sobre la alimentación prehistórica
17:46:23 - Hallan en Ixtapa, Chiapas, cuerpo de menor arrastrado por el río Laja
17:44:30 - Fuerte sismo de 5.3 sacude Japón; se deja sentir en las islas Tokara
17:42:46 - Trump firma su nueva "y hermosa" ley fiscal; habrá recortes millonarios
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016