De Veracruz al mundo
Gurría atribuye a escenario internacional nulo crecimiento de México.
El secretario general de la OCDE afirma que se vive, probablemente, el contexto internacional más desfavorable al crecimiento de los últimos 10 años
Martes 07 de Enero de 2020
Por: Excelsior
Ciudad de México.- El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), José Ángel Gurría, atribuyó al complejo escenario económico internacional, el nulo crecimiento de México este año que recién concluyó y pronosticó una mejora en este 2020, a partir de un mayor gasto público.

Entrevistado luego de reunirse en privado con la secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, el funcionario afirmó que estamos viviendo probablemente el contexto internacional más desfavorable al crecimiento de los últimos 10 años porque después de la crisis del 2008 muchas naciones, entre ellas México, iniciaron su despegue, pero aparecieron las amenazas de sanciones comerciales y aranceles.

Y entonces, qué pasa, no solo se afecta el crecimiento del comercio se afecta la confianza y al afectarse la confianza se afectan las inversiones, la gente dice yo hasta no ver claro no invierto nada y entonces se cae el crecimiento mundial.


Y qué sucede con un país como México, que depende crucialmente del crecimiento del comercio y de las inversiones a nivel internacional, porque es un país de los más abiertos del mundo, pues entonces le pega más a un país como México”.

Dijo que a eso se sumó el primer año de gobierno en el que se van definiendo las nuevas políticas de gasto y hay cautela de inversionistas. Sin embargo, destacó, el anuncio de la Secretaría de Hacienda de ejercer un mayor recurso resulta favorable para la economía.

Siempre en los primeros años de gobierno hay alguna atonía económica, mientras que el gobierno entrante toma cuenta de lo que le entregaron y define sus políticas y prioridades y empieza a ejecutarlos y es en la ejecución en donde se hace gasto público y se genera mayor crecimiento”.

Respecto a las llamadas reformas estructurales, que en algún momento el organismo internacional con sede en París resaltó de México, Gurría dijo que es normal que cada una de ellas deban irse ajustando al contexto actual.

Las reformas son una forma de vida, tienen que ser una manera de ver el mundo, las reformas nunca, nunca, terminan. Hay que estar constantemente reformando, incluyendo las reformas anteriores porque las circunstancias cambian entonces hay que ajustar”, resaltó.

El secretario general de la OCDE hizo entrega de una serie de publicaciones del organismo a la titular de la Segob donde se detallan experiencias internacionales sobre temas como migración, equidad de género y protección a la niñez, entre otros.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:35:33 - Exigen que aparezcan antorchistas poblanos
17:55:43 - Muere a los 56 años Julian McMahon, Dr. Doom en 'Los Cuatro Fantásticos' luchó contra el cáncer
17:52:22 - Liberan a ex coordinador penitenciario de Sonora; acusado de una fuga
17:50:17 - Empleo formal sigue cayendo en México; estas son las cifras de junio 2025
17:47:48 - Hallan herramientas de madera de 300 mil años en China que arrojan luz sobre la alimentación prehistórica
17:46:23 - Hallan en Ixtapa, Chiapas, cuerpo de menor arrastrado por el río Laja
17:44:30 - Fuerte sismo de 5.3 sacude Japón; se deja sentir en las islas Tokara
17:42:46 - Trump firma su nueva "y hermosa" ley fiscal; habrá recortes millonarios
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016