De Veracruz al mundo
Investiga Bolivia a 600 funcionarios del gobierno de Evo Morales.
El gobierno transitorio de Bolivia decidió investigar a unas 600 autoridades de la administración del ex presidente Evo Morales por sospechas de corrupción, informó este miércoles el Ministerio de Justicia.
Miércoles 08 de Enero de 2020
Por:
.- El gobierno transitorio de Bolivia decidió investigar a unas 600 autoridades de la administración del ex presidente Evo Morales por sospechas de corrupción, informó este miércoles el Ministerio de Justicia.

"Se decidió iniciar las investigaciones contra 592 ex autoridades del órgano ejecutivo del anterior gobierno", entre ellas el presidente Morales, su vicepresidente Álvaro García, sus ministros, viceministros, jefes de gabinete y personal de confianza de la administración pública, dijo Mathías Kutsch, director de Lucha contra la Corrupción del Ministerio de Justicia.

Kutsch precisó en conferencia de prensa que la indagación es para "identificar quienes son las personas que han cometido delitos de corrupción, que han desviado los recursos públicos y, principalmente, lo han desviado a otros países".

Aunque no dio nombres, el funcionario informó que las pesquisas irán contra ex autoridades "actualmente refugiadas en el extranjero".

Morales, su ex vicepresidente García, varios miembros de su gobierno y exejecutivos de empresas estatales están fuera del país, y un reducido grupo, entre nueve y 10, se encuentra asilado en la embajada de México en La Paz.

El ejecutivo interino asumió funciones el 13 de noviembre pasado, tras la dimisión tres días antes de Morales por una fuerte convulsión social contra su victoria en las elecciones de octubre, empañadas por acusaciones de fraude.

Desde su llegada al poder, denunció con frecuencia actos de corrupción durante los casi 14 años de gobierno del ex mandatario Morales.

Hasta ahora varias instituciones han sido señaladas como blanco de casos de corrupción, como la Empresa Nacional de Telecomunicaciones, la empresa Mi Teleférico, la petrolera YPFB, los ministerios de Minería, Salud, de la Presidencia y la gestora de pensiones.

Kutsch concluyó que hasta abril se espera un primer reporte si se confirman los hechos de corrupción y se hallan otros, casi un mes antes de las elecciones presidenciales fijadas para el domingo 3 de mayo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:30:03 - Ley de Amparo: Ricardo Anaya rechaza cambios impulsados por Claudia Sheinbaum
17:27:58 - Sube a 19 cifra de víctimas por temporal en Jalisco; hallan cuerpo de joven en Tonalá
17:26:59 - Trabajadores ‘outsourcing’ de hospitales del IMSS en Hidalgo reclaman salarios
17:24:40 - Uno de los asteroides más grandes del año pasará cerca de la Tierra
17:23:43 - Impulsa Ssa protocolo para proteger la salud infantil desde los primeros mil días
17:22:40 - Ex gobernador de Guanajuato exige transparentar 38 mil mdp de impuesto a la nómina
17:20:32 - Localizan seis cuerpos en Ojuelos; Lemus afirma que fueron ejecutados en Zacatecas
17:19:28 - Aumenta consumo de fentanilo en Mérida
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016