De Veracruz al mundo
Baja generalizada en industria automotriz a causa de incertidumbre: AMIA.
En ese contexto, exhortó a que el gobierno responda a la situación. "Es hora de que las autoridades voltéen a ver a una de las industrias que le aporta más y mejores empleos", declaró en conferencia de prensa.
Miércoles 08 de Enero de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Factores internos y externos sumaron para llevar a la industria automotriz mexicana a un baja generalizada en 2019. La desaceleración en el empleo formal, el estancamiento de la economía y la incertidumbre mundial son algunos de ellos, explicó Eduardo Solís Sánchez, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

En ese contexto, exhortó a que el gobierno responda a la situación. "Es hora de que las autoridades voltéen a ver a una de las industrias que le aporta más y mejores empleos", declaró en conferencia de prensa.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dió a conocer que producción, exportación y consumo en el mercado interno restaron el año pasado, respecto a los datos de 2018.

Solís subrayó que la baja en la exportación y producción tiene que ver con la incertidumbre en los mercados internacionales que han afectado el comercio mundial.

"Es evidente que es resultado de lo que está ocurriendo a nivel mundial. México tiene una capacidad en planta para fabricar números cercanos a las 4 millones 500 mil unidades, y probablemente en muy poco tiempo hacia 5 millones de unidades. Este no es un tema de capacidad de planta, sino de cuánto está absorbiendo el mercado de esta producción, y a nivel mundial vemos caídas muy importantes", abundó.

A la par, dijo que en el mercado interno "hay un factor muy real" que es la ocupación. Con base en un análisis del Banco de México aseveró que a medida que aumenta la tasa de desempleo, baja la compra de vehículos por la incertidumbre.

Añadió que ha habido una restricción en el crédito automotriz. -el cuál lleva una baja acumulada de 10 por ciento- por menor demanda. Por lo que se pide a las autoridades promover financiamiento con programas de garantía. "Si en algún momento el mercado nacional requiere una mirada para apoyar su crecimiento es ahora", convocó.

Por último, Guillermo Rosales, director general de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), recalcó que no se prevé un desempeño más halagüeño en el mercado interno para año. "La crisis continuará y en 2020 se espera que esta condición permanezca", dijo Rosales. Acotó que en 2019 se vendieron 1 millón 307 mil vehículos, se estima que baje a 1 millón 72 mil en este.

Como garantía de que no se deteriore más el mercado, pidió un "pronunciamiento claro, preciso, contundente, con toda la fuerza política que dicte que en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no habrá vehículos de contrabando".









Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:17:35 - Rescatan a 40 personas varadas en presa de Durango
19:12:21 - Fiscalía confirma que hay 2 personas sin identificar tras explosión de pipa en Puente de la Concordia, una falleció
19:10:58 - Tiroteo en Pensilvania deja al menos cuatro muertos, entre ellos el tirador
19:07:50 - Andrés Manuel López Beltrán aclara supuesto trámite de amparos
17:30:03 - Ley de Amparo: Ricardo Anaya rechaza cambios impulsados por Claudia Sheinbaum
17:27:58 - Sube a 19 cifra de víctimas por temporal en Jalisco; hallan cuerpo de joven en Tonalá
17:26:59 - Trabajadores ‘outsourcing’ de hospitales del IMSS en Hidalgo reclaman salarios
17:24:40 - Uno de los asteroides más grandes del año pasará cerca de la Tierra
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016