De Veracruz al mundo
Credit Suisse estima un crecimiento del 1.2% en México y del 2.8% en el mundo.
Alonso Cervera, aseguró que esto se debe a que existe una ligera desaceleración global con respecto al 2019 debido al menor desarrollo de los países con un economía estable
Miércoles 08 de Enero de 2020
Por: EL HERALDO
Ciudad de México.- De acuerdo con estimaciones del Banco Credit Suisse, en 2020 habrá un crecimiento económico moderado a nivel global, además de rendimientos más bajos que en 2019. Sin embargo, es “poco probable” que pueda haber una desaceleración grave del mercado o una crisis financiera.

Se prevé que habrá una serie de desequilibrios en diversas economías y sectores, pero ninguno de ellos será lo suficientemente grave como para desencadenar una crisis y anticipa una pequeña recuperación en el gasto de capital (CAPEX) y en el comercio.

En entrevista para México Potencia Económica con Carlos Mota, el economista en jefe para América Latina de Credit Suisse, Alonso Cervera, aseguró que esto se debe a que existe una ligera desaceleración global con respecto al 2019 debido al menor desarrollo de los países con un economía estable.

“Creemos que la economía a nivel mundial va a ser muy similar al año pasado y en México podremos ver un ligero aumento”, acotó Alonso.

Cervera señaló que a nivel mundial, estiman un crecimiento del 2.8% que se comparan con el 2.9 por ciento del año pasado, en cuanto a las economías emergentes será del cuatro por ciento; mientras que, en nuestro país tendrá un aumento del 1.2% en este 2020 que se compararía con el crecimiento cero del 2019.

¿Qué determinará el crecimiento en nuestro país?
Entre los aspectos favorables que existen es que el gobierno federal ya cuenta con trece meses de experiencia, lo que permitirá que el gasto fluya de manera más eficiente.

“La producción de petróleo se va a estabilizar muy probablemente y el sector de construcción se va a reactivar”, declaró.

El economista en jefe para América Latina de Credit Suisse, apuntó que lo único que puede afectar el desarrollo de la economía en México será Estados Unidos, pues de continuar con la tendencia actual, tendremos menor cantidad de exportaciones con el principal socio comercial de nuestro país.

Además, es probable que la calificación soberana baje un escalón durante este año, pues las calificadoras, Standard & Poor’s y Moody’s contemplan a México dentro de un escenario negativo, que se puede ver reflejado en las finanzas públicas en especial cuando se le compara con países como Perú, Tailandia; Filipinas y Panamá que tienen un crecimiento del uno al cinco por ciento anual.

“Afortunadamente nuestro país esta bien calificado, por lo que no tendremos problemas en el futuro”

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:44:51 - Aclara Huerta que viaje a Colombia lo pagó con sus propios recursos; busca documentarse sobre ‘jueces sin rostro’
21:35:10 - Advierte líder del PVEM a Zepeta: 'soy una persona leal, de valores y no me gusta jugar sucio y espero lo mismo de los aliados'
21:25:47 - Descubre Baqueiro que el periodismo tiene la función de señalar aciertos y errores del poder público, y que no debe ser criminalizado
21:19:33 - Juan Tress, diputado de Morena y transportista, juez y parte en Comisión de Transporte del Congreso local
21:18:15 - Abre PMA investigación por descarga irregular de desechos en un cuerpo de agua en Ixhuatlán del Sureste
21:17:09 - Recibe Junta de Gobierno solicitud de Rafael Vela para rectoría de UV ¿Y Manzo y Marisol Luna? Esto no es democracia
21:05:27 - Alertan trabajadores del Poder Judicial que magistrados buscarían integrar Órgano de Administración Judicial de manera ilegal
19:49:04 - Microsismo 'sacude' HOY Álvaro Obregón en CDMX
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016