De Veracruz al mundo
Aparte de insegura, Coatza se ubicó en diciembre de 2019 como tercera ciudad país con mayor incremento de precios .
Los energéticos también presentaron un ligero incremento, pues el gas doméstico LP aumentó un 1.96 por ciento y la gasolina de bajo octanaje el 0.34 por ciento.
Jueves 09 de Enero de 2020
Por:
.- Además de ser considerada como un foco rojo en materia inseguridad a nivel nacional, según los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (Inpc), correspondiente al mes de diciembre de 2019, Coatzacoalcos fue la tercera ciudad del país con el mayor incremento de precios al consumidor en productos básicos y servicios.



La información emitida este día por el Instituto Nacional de estadística y Geografía (Inegi), reveló que durante la temporada navideña los precios incrementaron un 0.56 por ciento y, el promedio anual de aumentos al consumidor cerró en 2.83 por ciento, mientras que los productos que más se encarecieron fueron el jitomate con un incremento del 11.27 por ciento; la cebolla con un incremento del 27.92 por ciento; el nopal con un incremento del 18.29 por ciento y la carne de cerdo con un 2.96 por ciento.




Los energéticos también presentaron un ligero incremento, pues el gas doméstico LP aumentó un 1.96 por ciento y la gasolina de bajo octanaje el 0.34 por ciento.




En el mismo sentido, durante la temporada vacacional decembrina incrementó el transporte aéreo en un 35.98 por ciento, mientras que los servicios turísticos en paquete un 11.42 por ciento.




En el área de ventas de alimentos como son loncherías, fondas, torterías y taquerías se registró un incremento del 0.79 por ciento y finalmente, un incremento en vivienda propia del 0.23 por ciento.





Por otro lado, los productos que registraron una baja durante el mismo periodo – aunque en cifras de apenas un dígito o menos - fueron el aguacate con -4.70 por ciento; la naranja -6.46 por ciento; el limón con -5.67 por ciento; chile serrano -6.35 por ciento; el pollo -0.35 por ciento; papaya -2.92 por ciento y zanahoria -3.40 por ciento.




Otros servicios que presentaron reducción fueron equipo de cómputo con -2.11 por ciento; así como paquetería de internet, telefonía y televisión de paga con -0.28 por ciento. Con relación al consumo individual, el INPC registró que en diciembre, los alimentos y bebidas no embriagantes incrementaron 1.13 por ciento; bebidas alcohólicas y tabaco -0.01; prendas de vestir y calzado -0.18; vivienda, agua, electricidad, gas y otros, 0.03 por ciento.





Se sumaron muebles, artículos para el hogar y para su conservación -0.04 por ciento; salud 0.05; transporte 0.04; comunicaciones -0.34; recreación y cultura -0.44; educación 0.00; restaurantes y hoteles 0.44 y; bienes y servicios diversos 0.35 por ciento.





De acuerdo con el INEGI, los incrementos y reducciones de precios en alimentos y servicios registraron variantes según ciudades y estados, esto es, las ciudades donde los precios estuvieron por arriba de la variación nacional fueron Villahermosa, Tabasco con 0.87 por ciento, en primer lugar.




La segunda ciudad resultó Oaxaca, con 0.81 por ciento de incremento en sus productos básicos y servicios; Coatzacoalcos con 0.80 por ciento; Cancún 0.74 por ciento; Toluca 0.74 por ciento; La Paz 0.73 por ciento; Aguascalientes 0.73 por ciento; Querétaro 0.71 por ciento; Mérida 0.71 por ciento y Atlacomulco 0.70 por ciento.





En el otro extremo, las ciudades con variación por debajo de la nacional fueron Esperanza (0.21 por ciento), Cortázar (0.24 por ciento), Huatabampo (0.25 por ciento), Culiacán (0.27), Torreón (0.29), Tampico (0.29), Tehuantepec (0.31), Saltillo 0.32), Durango (0.35) y Campeche (0.35 por ciento).





En el mismo sentido, pero a nivel estatal, los estados con mayor incremento durante el mes pasado fueron Tabasco (0.87 por ciento), Baja California Sur (0.73 por ciento), Estado de México (0.73 por ciento), Aguascalientes (o.73) y Querétaro (0.71 por ciento).





En sentido opuesto, las entidades con variación por debajo de la nacional fueron Sinaloa (0.27), Tamaulipas (o.33), Sonora (0.33), Durango (o.35) y Campeche (0.35).


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:44:51 - Aclara Huerta que viaje a Colombia lo pagó con sus propios recursos; busca documentarse sobre ‘jueces sin rostro’
21:35:10 - Advierte líder del PVEM a Zepeta: 'soy una persona leal, de valores y no me gusta jugar sucio y espero lo mismo de los aliados'
21:25:47 - Descubre Baqueiro que el periodismo tiene la función de señalar aciertos y errores del poder público, y que no debe ser criminalizado
21:19:33 - Juan Tress, diputado de Morena y transportista, juez y parte en Comisión de Transporte del Congreso local
21:18:15 - Abre PMA investigación por descarga irregular de desechos en un cuerpo de agua en Ixhuatlán del Sureste
21:17:09 - Recibe Junta de Gobierno solicitud de Rafael Vela para rectoría de UV ¿Y Manzo y Marisol Luna? Esto no es democracia
21:05:27 - Alertan trabajadores del Poder Judicial que magistrados buscarían integrar Órgano de Administración Judicial de manera ilegal
19:49:04 - Microsismo 'sacude' HOY Álvaro Obregón en CDMX
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016