De Veracruz al mundo
ONU investiga 370 casos de desaparecidos en México desde la llamada Guerra Sucia, aunque la cifra sería mucho mayor.
En ese sentido, aunque hubo muchos casos más, que fueron clarificados con la información sometida por el estado mexicano y las familias, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) informó que investiga 370 casos de desapariciones de personas en México desde el periodo de la llamada Guerra Sucia hasta la Guerra contra el Narcotráfico.
Sábado 11 de Enero de 2020
Por:
Foto: .
.- En México, el problema de los desaparecidos es una historia que no tiene fin, y data desde la llamada Guerra Sucia, pero se profundizó con la llamada Guerra contra el Narcotráfico, a partir del 2006. En ese sentido, aunque hubo muchos casos más, que fueron clarificados con la información sometida por el estado mexicano y las familias, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) informó que investiga 370 casos de desapariciones de personas en México desde el periodo de la llamada Guerra Sucia hasta la Guerra contra el Narcotráfico. Se trata de los casos que quedan activos, pese a que la cifra era mucho mayor, de acuerdo con el integrante del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la ONU, Bernard Duhaime, quien explicó que estos casos no se han aclarado desde la década de los 80 y hasta la fecha, por lo cual han solicitado información al estado mexicano para su análisis. Y si bien el funcionario refirió que la ONU ha hecho observaciones al estado que ha estado cumpliendo, como la creación de la Comisión Nacional de Búsqueda, es necesario que estos casos de desaparición se prevengan y los que ocurran se castiguen. Y es que, sostuvo que lo que les parece importante en México “es que haya investigaciones efectivas, procesos judiciales que se completen, entiendo que aunque muchas investigaciones se abrieron pocas fueron terminadas, pocas concluyeron en sentencias a los responsables”. Bernard Duhaime reiteró que hubo mucho más que 370 casos, “estos son los que quedan activos pero hubo muchos más casos que fueron clarificados con la información sometida por el estado y las familias, entonces hemos podido resolver una cantidad de casos”. Sin embargo, aceptó que esta cifra era mucho mayor y aun así no era exhaustiva porque hay casos en los que los familiares se niegan a denunciar la desaparición de sus seres queridos. El funcionario de Naciones Unidas concluyó que “esta cifra no es ilustrativa de la realidad porque obviamente muchas de las familias no quieren denunciar, hay también el Comité Sobre Desapariciones Forzadas de la ONU, este comité también tiene una competencia para tratar casos urgentes en México”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:35:33 - Exigen que aparezcan antorchistas poblanos
17:55:43 - Muere a los 56 años Julian McMahon, Dr. Doom en 'Los Cuatro Fantásticos' luchó contra el cáncer
17:52:22 - Liberan a ex coordinador penitenciario de Sonora; acusado de una fuga
17:50:17 - Empleo formal sigue cayendo en México; estas son las cifras de junio 2025
17:47:48 - Hallan herramientas de madera de 300 mil años en China que arrojan luz sobre la alimentación prehistórica
17:46:23 - Hallan en Ixtapa, Chiapas, cuerpo de menor arrastrado por el río Laja
17:44:30 - Fuerte sismo de 5.3 sacude Japón; se deja sentir en las islas Tokara
17:42:46 - Trump firma su nueva "y hermosa" ley fiscal; habrá recortes millonarios
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016