De Veracruz al mundo
Gobierno de Colombia se desmarca del espionaje militar.
La revista Semana publicó el fin de semana indicios y testimonios que presuntamente comprometen a efectivos del ejército en la interceptación de teléfonos y correos electrónicos de personalidades, sin orden judicial y con aparentes fines políticos.
Lunes 13 de Enero de 2020
Por:
Foto: AFP.
.- El gobierno colombiano de Iván Duque afirmó este lunes que desconocía que militares estuvieran realizando escuchas ilegales a políticos, periodistas y jueces, y pidió sanciones ejemplares contra los uniformados que sean hallados responsables por la justicia.

La revista Semana publicó el fin de semana indicios y testimonios que presuntamente comprometen a efectivos del ejército en la interceptación de teléfonos y correos electrónicos de personalidades, sin orden judicial y con aparentes fines políticos.

Acompañado del alto mando militar, el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, expresó el rechazo del gobierno "a cualquier tipo de persecución, seguimientos o interceptación ilegal en el país".

"Solamente se tuvo conocimiento de esos hechos cuando se leyó el artículo (periodístico) que es hoy de conocimiento público", declaró el funcionario en rueda de prensa.

El director de la revista, Alejandro Santos, confirmó este lunes que a mediados de diciembre habló con Trujillo sobre una investigación que Semana estaba haciendo sobre interceptaciones ilegales del ejército.

"Le confirmo que sí estamos investigando temas de 'chuzadas' pero no le doy detalles (...) y él arranca una investigación interna en su momento", mencionó a RCN Radio.

Según Semana, uno de los militares involucrados en el escándalo le dijo bajo reserva que recibió la orden de entregar la información recolectada sobre una magistrada a "un reconocido político del Centro Democrático", el partido en el poder que lidera el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010).

El ministro garantizó "transparencia" en el manejo y las investigaciones que promueve sobre el presunto caso de espionaje. "De hallarse que sí hubo irregularidades, el gobierno exige que los responsables sean sancionados de manera ejemplar", enfatizó Trujillo.

El fiscal general, Fabio Espitia, anunció la apertura de indagaciones y pidió al ministro que le enviara "inmediatamente" las investigaciones internas que su despacho ha realizado.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:17:35 - Rescatan a 40 personas varadas en presa de Durango
19:12:21 - Fiscalía confirma que hay 2 personas sin identificar tras explosión de pipa en Puente de la Concordia, una falleció
19:10:58 - Tiroteo en Pensilvania deja al menos cuatro muertos, entre ellos el tirador
19:07:50 - Andrés Manuel López Beltrán aclara supuesto trámite de amparos
17:30:03 - Ley de Amparo: Ricardo Anaya rechaza cambios impulsados por Claudia Sheinbaum
17:27:58 - Sube a 19 cifra de víctimas por temporal en Jalisco; hallan cuerpo de joven en Tonalá
17:26:59 - Trabajadores ‘outsourcing’ de hospitales del IMSS en Hidalgo reclaman salarios
17:24:40 - Uno de los asteroides más grandes del año pasará cerca de la Tierra
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016