De Veracruz al mundo
Buenrostro niega que el SAT promueva el terrorismo fiscal; “no somos inquisidores”, asegura.
Raquel Buenrostro dijo que la recaudación fiscal representa el 16 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país; sin embargo, destacó que dicho porcentaje es muy bajo, en comparación con países como Chile, donde representa el 20 por ciento.
Martes 14 de Enero de 2020
Por:
.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) buscará atender a la ciudadanía y no perseguirla, por lo que descartó impulsar una campaña de terrorismo fiscal, destacó su próxima titular, Raquel Buenrostro.

Durante su comparecencia ante integrantes de la Comisión Permanente, la funcionaria destacó que el SAT no será inquisidores de las clases medias y populares.

“El SAT está para servir a la ciudadanía, no para perseguirla. No es nuestra intención que nos perciban como enemigos”, destacó.

Buenrostro añadió que “el SAT no promueve ni promoverá, jamás, el llamado terrorismo fiscal, no somos inquisidores de las clases medias y populares”.

Ante diputados, al es Oficial Mayor de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) descartó que se busque una Reforma Fiscal en el corto plazo.

“No es objetivo una Reforma Fiscal, antes de pensar en una tenemos que pensar en ser más eficientes”, recalcó.

En este sentido, dijo que la recaudación fiscal representa el 16 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país; sin embargo, destacó que dicho porcentaje es muy bajo, en comparación con países como Chile, donde representa el 20 por ciento.

Por ello, agregó, impulsará que el SAT se rija mediante tres líneas de acción: aumentar la eficiencia recaudatoria, bajar la elusión y la evasión, y combatir la corrupción,.


COPARMEX PIDE EVITAR TERRORISMO FISCAL

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) pidió al Gobierno.federal evitar el terrorismo fiscal, ya que puede inhibir la inversión en el país.

Mediante un comunicado, el dirigente patronal, Gustavo de Hoyos, solicitó dejar de lado posibles investigaciones fiscales, ya que puede ahuyentar la inversión.

“El terrorismo fiscal no es el camino. Es importante que se dejen las amenazas de posibles investigaciones fiscales ya que utilizarlas de forma recurrente paraliza la inversión”, destacó.

De Hoyos llamó a promover la formalidad, para aumentar el número de contribuyentes y la recaudación fiscal, y no entablar la carga en la actual base recaudatoria.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:08:38 - Mueren dos menores de edad al ser atropellados en Tabasco
19:07:30 - Licencia de paternidad igual a la de maternidad: fallo histórico en México
18:08:22 - Sinaloa hoy 3 de julio 2025: queman carros y un tráiler en Elota
18:00:44 - Detienen a 7 policías de Frontera Comalapa por probables delitos contra la salud
17:59:37 - Llama SG a estados a reforzar colaboración sobre desapariciones, luego de aprobación de leyes
17:57:05 - Familiares piden que se investigue también a funerarias por caso del crematorio en Juárez
17:55:40 - Netanyahu visita por primera vez el kibutz atacado por Hamás y enfrenta reclamos
17:53:56 - Claudia Sheinbaum se reúne con empresarios en Palacio Nacional
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016