De Veracruz al mundo
EU deportará a 250 migrantes mexicanos por semana.
El gobierno de Estados Unidos informó este martes que unos 250 migrantes mexicanos serán deportados a la ciudad de Guadalajara, cada semana
Martes 14 de Enero de 2020
Por:
Foto: AFP.
.- El gobierno de Estados Unidos dijo el martes que comenzará a deportar a unos 250 mexicanos a la semana a bordo de vuelos desde Tucson, Arizona, a la ciudad de Guadalajara, ubicada a unos 1.600 kilómetros (1.000 millas) de la frontera.

La medida refleja la forma en que los mexicanos se han convertido en una prioridad en materia de seguridad fronteriza en momentos en que menos centroamericanos se dirigen a Estados Unidos. Los vuelos son con el objetivo de disuadir los intentos de cruzar ilegalmente la frontera al enviar a los migrantes a lo profundo del territorio mexicano.

Las autoridades migratorias comenzaron los vuelos de repatriación al interior de México en diciembre. El Departamento de Seguridad Nacional señaló que se realizarán dos vuelos semanales desde el 24 de enero.

Heather Swift, portavoz de la agencia, dijo que los vuelos cubren una añeja solicitud del gobierno mexicano y enviarán a las personas repatriadas más cerca de sus ciudades de origen. Los mexicanos originarios de estados fronterizos no serán deportados en estos vuelos.

Los mexicanos están exentos de una medida que Estados Unidos implementó hace un año que obliga a los solicitantes de asilo a aguardar en México su fecha de audiencia en una corte migratoria estadounidense. Más de 56.000 solicitantes de asilo habían sido devueltos por Estados Unidos a territorio mexicano hasta finales de noviembre, según Transactional Records Access Clearinghouse de la Universidad de Syracuse. Casi dos terceras partes de los solicitantes de asilo son guatemaltecos u hondureños.

La medida, llamada “Protocolos de Protección a Migrantes” se ha expandido en distintos puntos de la frontera mientras el número de arribos de migrantes centroamericanos se ha desplomado.

Los mexicanos representaron la mitad de los arrestos y de personas detenidas en la frontera estadounidense durante el mes de diciembre, tres veces más que cualquier otra nacionalidad y un cambio significativo respecto a gran parte del año pasado, en donde predominaban los migrantes procedentes de Honduras y Guatemala.

Este es otro ejemplo del gobierno de Trump trabajando en conjunto con el gobierno de México para atender la crisis de seguridad fronteriza actual”, declaró Swift.

Un programa similar implementado entre 2004 y 2012 también enviaba a los migrantes que habían cruzado la frontera en Arizona en vuelos a lo profundo del territorio mexicano, y tuvo un costo de más de 100 millones de dólares. El programa de repatriación tenía el objetivo de disuadir a los migrantes para que no intentaran nuevamente la travesía.

Inicialmente, las autoridades mexicanas tenían dudas, pero acogieron el programa como una forma de salvar vidas en momentos en que miles de migrantes fallecían en el desierto.

Más de 125.000 personas fueron repatriadas sin que les representara un costo. El programa concluyó una vez que el número de migrantes comenzó a descender.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:08:38 - Mueren dos menores de edad al ser atropellados en Tabasco
19:07:30 - Licencia de paternidad igual a la de maternidad: fallo histórico en México
18:08:22 - Sinaloa hoy 3 de julio 2025: queman carros y un tráiler en Elota
18:00:44 - Detienen a 7 policías de Frontera Comalapa por probables delitos contra la salud
17:59:37 - Llama SG a estados a reforzar colaboración sobre desapariciones, luego de aprobación de leyes
17:57:05 - Familiares piden que se investigue también a funerarias por caso del crematorio en Juárez
17:55:40 - Netanyahu visita por primera vez el kibutz atacado por Hamás y enfrenta reclamos
17:53:56 - Claudia Sheinbaum se reúne con empresarios en Palacio Nacional
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016