De Veracruz al mundo
Reconoce SEV que déficit de maestros afecta a más del 30 por ciento de escuelas públicas de la Entidad.
Y es que, basta con recordar que en Veracruz hay alrededor de 24 mil escuelas de todos los niveles educativos, a los que asisten dos millones 200 mil alumnos, para darse una idea de la dimensión del problema que representa la falta de docentes frente a grupo.
Miércoles 15 de Enero de 2020
Por:
.- Vaya declaración de la subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación de Veracruz, SEV, Maritza Ramírez Aguilar, al reconocer que en la Entidad existe un déficit de maestros que afecta a más del 30 por ciento de las escuelas públicas del estado.



Y es que, basta con recordar que en Veracruz hay alrededor de 24 mil escuelas de todos los niveles educativos, a los que asisten dos millones 200 mil alumnos, para darse una idea de la dimensión del problema que representa la falta de docentes frente a grupo.



Sin embargo, pese a que aceptó que este rezago implica que no haya maestros que cubran las necesidades en aulas de escuelas públicas, o que no se puedan cubrir todas las horas que se requieren, la funcionaria consideró que el déficit “está siendo mínimo” y sostuvo que los padres de familia se están dando cuenta “que realmente mandamos a los maestros en donde hace falta”.




Como fuera, Ramírez Aguilar aceptó que hay bastante porcentaje por cubrir, “más de un 30 por ciento de las necesidades, hay escuelas en las que falta un maestro, faltan de cubrir unas horas”.




No obstante, la subsecretaria lamentó que haya maestros que obtienen una plaza y se niegan a aceptarla porque se ubica en lugares serranos, aunque dijo que es cada vez menor la cifra.




“Hemos visto que la prelación se ha dado de manera fluida, los maestros aceptan ya irse a los lugares que se ofertan, por supuesto con los lugares más alejados”.




Lo que no dijo la funcionaria es que en muchos casos, la negativa de los maestros para trasladarse a zonas alejadas de la entidad se debe a los graves problemas de inseguridad que se han registrado, y donde los docentes han sido víctimas de extorsiones, levantones y secuestros.




Por otro lado, al referirse al programa “Mochila Segura”, Ramírez Aguilar afirmó que se está buscando por parte de la Secretaría de Educación Pública, SEP, que la Comisión Nacional de Derechos Humanos permita la revisión de mochilas en los planteles educativos.




“También consideramos que debemos fortalecer las reuniones con padres de familia y como maestros tener una cercanía con el padre de familia, para que este se encargue de manera real de ver el comportamiento de su hijo y ver que trae en la mochila”.




En torno a la posible colocación de dispositivos que detecten armas a la entrada de las escuelas, la funcionaria consideró que antes deberán atacar la situación de fondo, trabajar con los padres y crear protocolos para prevenir esto.





Concluyó que el acercamiento con los padres es fundamental, y hacer que los niños y las niñas tengan una actividad en la escuela que los motive, como la lectura o actividades lúdicas para el aprendizaje, a fin de tener una sociedad de paz.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:35:23 - Normalistas de Ayotzinapa colocan ofrenda frente a Palacio de Gobierno de Chilpancingo
14:12:04 - Carmen Urías es la nueva directora de Comunicación Social del Tribunal Electoral
13:01:50 - Edgar Maldonado es nombrado secretario de Gobierno de Morelos
12:59:01 - INE designa a Marina López Santiago como presidenta del IEPC en Chiapas
12:12:00 - Emite PC Municipal Aviso Especial por Frente Frío
12:05:48 - Murió priísta Francisco Rojas Gutiérrez; fue director de Pemex y CFE
11:36:57 - Morena insta a PT y Verde a mantener la unidad en 2027
09:52:23 - Irresponsable, regresar carga aérea al AICM: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016