De Veracruz al mundo
Hay 55% de profesionistas sin empleo o subempleados.
De los 15 millones de mexicanos con formación universitaria, 5.4 no ejercen y 3.3 están desempleados. de los que sí trabajan en lo suyo, 38% ganan seis mil pesos mensuales, revela estudio de la OCDE
Sábado 25 de Enero de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- Omar Ponce, de 31 años, trabaja de mesero en un restaurante al centro de la Ciudad de México, muy pocos saben que concluyó la licenciatura en Administración de Empresas a los 24 años y nunca ha ejercido su profesión.

Cuando salí de la carrera sólo había empleo como cajero y pagaban muy poco, yo ya trabajaba como mesero y ganaba más, así que aquí me quedé, seguí buscando, pero las ofertas laborales no mejoraban”, comentó a El Heraldo de México.

En México, 46 por ciento de los mexicanos con una formación universitaria están subempleados y trabajan en labores que nada tiene que ver con su carrera, reveló un estudio la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Miguel Calderón Chelius, director del Observatorio de Salarios de la Universidad Iberoamericana, comentó que las empresas que hay en el país han sido incapaces de crear el suficiente empleo para los universitarios, y la mayoría de los que hay pagan sueldos muy precarios, por eso, aunque tengan una carrera, una buena parte de los jóvenes optan por autoemplearse, trabajar en el sector servicios o en la informalidad.

De acuerdo con el reporte “Educación superior, resultados y relevancia para el mercado laboral en México”, que elaboró la OCDE, esta situación se ha incrementado, pues en 2010 el porcentaje de egresados que no ejercían era de 44 por ciento.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) contabilizó al tercer trimestre de 2019 a 15 millones 90 mil profesionistas en el país, de los que 11 millones 789 mil tienen un empleo, y de éstos, cinco millones 422 mil trabajan, pero no ejercen su profesión, es decir, 54 por ciento están en las filas del desempleo o no tiene un trabajo.

Calderón Chelius indicó que los egresados enfrentan las presiones económicas, y frente a la desesperación y frustración de no encontrar un trabajo, optan por laborar en un área diferente a la que estudiaron, terminan por conducir un taxi, se dedican al comercio, o se vuelven emprendedores.

La Secretaría del Trabajo reveló que 38 por ciento de los profesionistas de quienes tienen una carrera ganan en promedio seis mil pesos mensuales.

La OCDE refiere que, entre 2010 y 2018, la proporción de egresados jóvenes que eran trabajadores por cuenta propia o dirigían un negocio que empleaba a terceros, aumentó de 12.7 a 13.8 por ciento; la organización concluyó que esto tiene que ver con la falta de oportunidades laborales que enfrentan los jóvenes en el país.

La contratación de egresados jóvenes en México es inferior al promedio de la OCDE, lo que indica que hay una serie de egresados que están buscando de forma activa puestos de trabajo adecuados, pero que no los encuentran”, refiere el estudio.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:07:14 - Corte rechaza poner límites a facultades sancionadoras del INE
17:05:31 - Texas: Influyente pastor de megaiglesia se declara culpable de abuso sexual de una niña
17:02:20 - ¿Cómo detectar si tienes un intruso conectado a tu WiFi y eliminarlo?
16:55:49 - Diputados revisarán reforma a Ley de Amparo aprobada por el Senado; no puede ser retroactiva, señala Monreal
16:54:16 - Trump notifica al Congreso que EU se encuentra en un 'conflicto armado no internacional' contra cárteles: NYT
16:50:39 - En nivel medio superior se da la 'gran fuga' de estudiantes; Mario Delgado reconoce desafío por deserción en este sector
14:52:39 - Recibe México a Adolfo Steel Querevalú, extraditado desde Perú por el delito de violación
14:48:23 - ‘Factureras’, “maquinaria del fraude” que evadió 54 mil 698 mdp al fisco: PFF
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016