De Veracruz al mundo
Mantiene Fitch Ratings calificación negativa para deuda de Coatza; Transístmico esperanza pero inseguridad u conflicto.
Con base en Fitch Ratings, la calificación de largo plazo en escala nacional del municipio es "B+ (mex)", cuya perspectiva es Estable, lo cual indica que si bien los compromisos financieros se están cumpliendo, subsiste un limitado margen de seguridad, y la capacidad de pago oportuno continuo está condicionada a un entorno económico y de negocio favorable y estable.
Viernes 31 de Enero de 2020
Por:
.- Mientras la agencia calificadora Fitch Ratings considera que Coatzacoalcos, uno de los municipios prioritarios del gobierno federal en su política energética y portuaria, presenta un riesgo de incumplimiento financiero significativamente elevado en relación con otros emisores, debido principalmente a una posición de liquidez limitada, responsabilidades en sectores básicos y una capacidad baja de recaudación local, el Sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público clasifica el endeudamiento de Coatzacoalcos como "en observación", con semáforo amarillo, que le permitiría contratar hasta en 5 por ciento de los ingresos disponibles.


Con base en Fitch Ratings, la calificación de largo plazo en escala nacional del municipio es "B+ (mex)", cuya perspectiva es Estable, lo cual indica que si bien los compromisos financieros se están cumpliendo, subsiste un limitado margen de seguridad, y la capacidad de pago oportuno continuo está condicionada a un entorno económico y de negocio favorable y estable.



Aunado a lo anterior, la agencia señala que Coatzacoalcos exhibe un crecimiento conservador de los ingresos operativos; capacidad baja de recaudación local y una autonomía fiscal limitada, lo que dificulta compensar una caída en ingresos federales mediante un esfuerzo recaudatorio mayor, y "es altamente probable que un aumento adicional de los ingresos cubra menos de 50% de la disminución razonablemente esperada de los ingresos".



Explica que la flexibilidad del municipio para incrementar sus ingresos se concentra, principalmente, en su base amplia de contribuyentes; está implementando mecanismos para disminuir el rezago y la morosidad; presenta responsabilidades en sectores básicos como alumbrado, recolección de basura y saneamiento, y sus balances operativos promedio del periodo 2014-2018 de 9.8 por ciento por debajo de la mediana nacional (Fitch espera que esta tendencia se revierta en el mediano plazo debido a las políticas de control del gasto y de austeridad implementadas por Coatzacoalcos).




Agrega que el promedio del gasto operativo con respecto al gasto total del municipio, en los últimos tres años, ha sido de 70.3 por ciento, mientras la proporción de gasto en inversión con respecto al gasto total es de 26.8 por ciento; estas dos métricas muestran capacidad de ajuste ante los ciclos económicos.




De acuerdo con El Economista, la acción de calificación resulta de la nueva Metodología de Calificación de Gobiernos Locales y Regionales Internacionales. Y en ese sentido, la nota considera una razón de repago de la deuda y cobertura del servicio de la misma que da un puntaje combinado de "a" en la sostenibilidad de deuda, así como un perfil de riesgo de rango Más Débil, producto de la combinación de los Factores Clave de Riesgo (FCR).



Según la metodología, los FCR de los gobiernos locales y regionales sólo pueden ser clasificados en un rango Medio o Más Débil. En ese tenor, el perfil de riesgo Más Débil del municipio refleja tres FCR evaluados como Medio: (solidez de los ingresos, adaptabilidad de los gastos y solidez de los pasivos y la liquidez) y tres en Más Débil: (adaptabilidad de los ingresos, sostenibilidad de los gastos y flexibilidad de los pasivos y la liquidez).



Pese a lo anterior, la calificadora considera que la política energética y portuaria (Corredor Transístmico) de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador podría fortalecer el dinamismo económico, comercial y residencial del municipio, el cual posee una plataforma petroindustrial, es sede de los complejos petroquímicos más grandes del país y es el segundo puerto con mayor movimiento de carga a nivel nacional.




Sin embargo, habría que señalar que el análisis no considera el impacto de la inseguridad en las expectativas económicas planteadas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:38:19 - Identifican a 22 de los 23 fallecidos por explosión en tienda de Hermosillo
17:22:03 - Harfuch responde a EU tras asesinato del alcalde de Uruapan: 'Toda cooperación es bienvenida'
17:14:48 - México tendrá descenso de temperaturas esta semana
17:13:41 - Selección mexicana avanza a las semifinales del Mundial Sub 17 femenil
15:32:31 - Papa León XIV celebra la misa por los fieles difuntos: 'La caridad vence la muerte'
15:30:58 - Se confirman 992 nuevos casos de dengue en una semana
15:29:53 - EU anuncia ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras Melissa
15:28:35 - Iglesia pide combatir a grupos armados, causantes de los asesinatos en el país
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016