De Veracruz al mundo
Ofrecen tierra y autonomía por Tren.
El representante federal ante la Cocopa, Óscar Banda, alista reforma para reconocer a gobiernos indígenas. El trazo está lejos de Zapatistas, dice el titular del Fonatur, Rogelio Jiménez Pons
Sábado 01 de Febrero de 2020
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- A fin de responder a las demandas históricas del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y con ello obtener su aprobación para construir el Tren Maya, el Ejecutivo federal alista una iniciativa de reforma al artículo 2 de la Constitución que dé reconocimiento pleno a los gobiernos indígenas, a decidir sobre su desarrollo y derecho de territorio.

La iniciativa, que se redacta en Presidencia, busca ser una nueva versión de la llamada “Ley Cocopa”, que en noviembre de 1996 fue aceptada por el movimiento civil armado, pero rechazada cuando el gobierno de Ernesto Zedillo presentó una contrapropuesta.

Además, busca ser un complemento de la reforma en la materia que se aprobó en 2001 por el Congreso, tomando en cuenta los 54 foros regionales de consultas a las comunidades indígenas realizados en 2019 por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

Se trata de llegar a una mesa de negociaciones (con el EZLN) dando respuestas a las demandas que tiene la contraparte, de otra manera no tendría sentido”, dijo a El Heraldo de México, Óscar Banda González, director de área en la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México (CDPIM) de la Secretaría de Gobernación (Segob).

El funcionario acudió ayer a la Cámara de Diputados para participar en la reunión de la Comisión para la Concordia y Pacificación (Cocopa), donde se programó discutir la posición del EZLN en contra del Tren Maya y para comenzar a trazar la ruta para retomar el diálogo con el movimiento, suspendido en 1996.

Empero, la sesión de la Cocopa fue cancelada a falta de quorum de los diputados y senadores. Sin embargo, Banda González dijo a los tres diputados morenistas y uno priista presentes que el gobierno “está listo para retomar el diálogo”, pero necesitará el apoyo del Congreso.

En tanto podamos (el Ejecutivo) presentar la iniciativa y en tanto pueda el Congreso dar una respuesta afirmativa a esta parte, creo que habrá condiciones para poder decirles a los zapatistas: aquí están las respuestas a las demandas por las cuales ustedes se levantaron del diálogo”, señaló desde el Salón A de San Lázaro.

Desde 2001, el Ejército Zapatista manifestó al gobierno federal, entonces encabezado por Vicente Fox, que la condición para retomar el diálogo sería el cumplimiento de los Acuerdos de San Andrés.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:38:19 - Identifican a 22 de los 23 fallecidos por explosión en tienda de Hermosillo
17:22:03 - Harfuch responde a EU tras asesinato del alcalde de Uruapan: 'Toda cooperación es bienvenida'
17:14:48 - México tendrá descenso de temperaturas esta semana
17:13:41 - Selección mexicana avanza a las semifinales del Mundial Sub 17 femenil
15:32:31 - Papa León XIV celebra la misa por los fieles difuntos: 'La caridad vence la muerte'
15:30:58 - Se confirman 992 nuevos casos de dengue en una semana
15:29:53 - EU anuncia ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras Melissa
15:28:35 - Iglesia pide combatir a grupos armados, causantes de los asesinatos en el país
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016