De Veracruz al mundo
Llama CNDH a México y Centroamérica a no criminalizar la migración.
“Los movimientos migratorios que asistimos hoy son crecientes y se seguirán incrementando y los Estados deben cumplir su misión institucional con el respeto profundo de los derechos humanos de las personas migrantes y al debido proceso legal en todos los trámites de su interés”, advirtió la comisionada Julissa Mantilla Falcón, Relatora sobre los Derechos de los Migrantes.
Viernes 07 de Febrero de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó a México, El Salvador, Guatemala y Honduras a garantizar la no detención migratoria y a priorizar los medios de evaluación del interés superior de la niñez, así como de la unidad familiar.

“Los movimientos migratorios que asistimos hoy son crecientes y se seguirán incrementando y los Estados deben cumplir su misión institucional con el respeto profundo de los derechos humanos de las personas migrantes y al debido proceso legal en todos los trámites de su interés”, advirtió la comisionada Julissa Mantilla Falcón, Relatora sobre los Derechos de los Migrantes.

Por su parte, la comisionada Esmeralda Arosemena de Troitiño, Presidenta de la CIDH, Relatora sobre los Derechos de la Niñez y Relatora de País para México indicó que “seguimos observando las nuevas complejidades del desplazamiento y movimientos de migrantes, por lo que implica que los Estados no pueden fallar en el cumplimiento de su responsabilidad de protección, especialmente en cuanto a las niñas, niños y adolescentes, las mujeres, las personas con discapacidad, las personas LGTBI+, las personas mayores, entre otras poblaciones”.

El organismo multilateral instó a los Estados a abstenerse de criminalizar la migración irregular, garantizar el respeto de la integridad y la dignidad de las personas que se encuentran bajo su jurisdicción, a garantizar el derecho a buscar y recibir asilo y a velar por las garantías procedimentales en todos los procesos que pueden llevar a la devolución de personas con demandas de protección internacional a los países y contextos que originaron sus temores o produjeron persecución, traumas u otras vulneraciones de sus derechos.

Este órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), hizo referencia de la caravana de migrantes conformada el 15 de enero de 2020 en la ciudad hondureña de San Pedro Sula.

Luego de haber el territorio guatemalteco, alcanzó la frontera con México entre el 18 y el 20 enero en el puente fronterizo Rodolfo Robles, en Ciudad Hidalgo.

En respuesta a la solicitud de tránsito de los cerca de 2 mil personas migrantes que esperaban en la frontera, el el Instituto Nacional de Migración de México informó que expresó que no era posible atribuir una calidad migratoria de simple tránsito por el territorio y autorizó el acceso en pequeños grupos, con prioridad para niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores o en situación vulnerable, para posibilitar la realización de trámites del registro migratorio.

La propuesta del Estado mexicano fue implementada con la entrada de personas al territorio mexicano de manera fraccional, lo que generó largas esperas en la frontera. Con esto, se produjeron episodios preocupantes de uso de la fuerza por la Guardia Nacional ante la insatisfacción de las personas retenidas en el paso fronterizo por horas.

La CIDH anunció que, como muestra de disposición para colaborar, accedió a que el organismo interamericano llevara a cabo una visita a las fronteras sur y norte de México, cuya fecha está por confirmarse en los próximos días.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:35:23 - Normalistas de Ayotzinapa colocan ofrenda frente a Palacio de Gobierno de Chilpancingo
14:12:04 - Carmen Urías es la nueva directora de Comunicación Social del Tribunal Electoral
13:01:50 - Edgar Maldonado es nombrado secretario de Gobierno de Morelos
12:59:01 - INE designa a Marina López Santiago como presidenta del IEPC en Chiapas
12:12:00 - Emite PC Municipal Aviso Especial por Frente Frío
12:05:48 - Murió priísta Francisco Rojas Gutiérrez; fue director de Pemex y CFE
11:36:57 - Morena insta a PT y Verde a mantener la unidad en 2027
09:52:23 - Irresponsable, regresar carga aérea al AICM: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016