De Veracruz al mundo
Sin reforma ni nuevos impuestos; incrementarán recaudación.
La jefa del SAT aseguró que hay margen para incrementar los niveles de recaudación en el país, sin necesidad de una reforma tributaria ni mayores cargas fiscales
Sábado 08 de Febrero de 2020
Por:
Foto: PixabayLa jefa del SAT aseguró que hay margen para incrementar los niveles de recaudación en el país, sin necesidad de una reforma tributaria ni mayores cargas fiscales.
.- La jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro, aseguró que hay margen para incrementar los niveles de recaudación en el país, sin necesidad de una reforma tributaria ni mayores cargas fiscales.

En un mensaje que emitió a los colaboradores del SAT, la nueva jefa del fisco comentó que una de sus tareas al frente de la institución será facilitarle al contribuyente su pago de impuestos para que no se le haga oneroso ni pesado el cumplimiento tributario, y podría facilitarse gracias a la tecnología.

Tenemos un amplio margen para el crecimiento (en recaudación). Las estadísticas señalan que 30 por ciento de las personas morales son las que están pagando impuestos.

No se necesita una reforma fiscal para poder incrementar la recaudación, reconocemos que hay un amplio margen que nos puede permitir recuperar ingresos sin necesidad de que la gente que siempre paga sus impuestos y es cumplida tenga mayores cargas fiscales”, mencionó.

Buenrostro manifestó que el promedio en los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), representa 34 por ciento como proporción del PIB, mientras que en naciones como Argentina, Brasil y Uruguay la recaudación alcanza 30 por ciento, mientras que en México sólo es de 16 por ciento.



PASOS A SEGUIR

Buenrostro explicó que durante su gestión ejecutará el “ABC de la administración tributaria”, que es: la eficiencia recaudatoria, disminuir la evasión y elusión fiscal y combatir la corrupción.

Dejó en claro que trabajará para que estos objetivos se cumplan y que al final se distribuyan los ingresos en educación, salud y apoyos a los programas sociales.

Hubo un cambio de régimen, lo que significa tener un país más equitativo y con mayor distribución de la riqueza”, sostuvo.

Mencionó que el crecimiento no sólo significa un incremento del PIB, sino también un crecimiento equitativo en toda la población.

En 2019 los ingresos tributarios fueron de 3.2 billones de pesos, por debajo de la meta recaudatoria del gobierno, que estimaba ingresos por impuestos del orden de 3.3 billones de pesos.

Los impuestos más importantes, sobre la renta (ISR) y al valor agregado (IVA), tuvieron una caída de 2.2 y 2.3 por ciento, respectivamente, en el primer año de gobierno de la actual administración.

Mientras que el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) fue lo que salvó la recaudación tributaria, con un incremento de 27.9 por ciento al cierre de 2018.

Para este año la meta del gobierno es tener ingresos tributarios por 3.5 billones de pesos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:35:23 - Normalistas de Ayotzinapa colocan ofrenda frente a Palacio de Gobierno de Chilpancingo
14:12:04 - Carmen Urías es la nueva directora de Comunicación Social del Tribunal Electoral
13:01:50 - Edgar Maldonado es nombrado secretario de Gobierno de Morelos
12:59:01 - INE designa a Marina López Santiago como presidenta del IEPC en Chiapas
12:12:00 - Emite PC Municipal Aviso Especial por Frente Frío
12:05:48 - Murió priísta Francisco Rojas Gutiérrez; fue director de Pemex y CFE
11:36:57 - Morena insta a PT y Verde a mantener la unidad en 2027
09:52:23 - Irresponsable, regresar carga aérea al AICM: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016