De Veracruz al mundo
México perdió participación en viajes de EU hacia el exterior: Cicotur.
Hace tres años, en 2016, de cada 100 estadunidenses que salieron de su país, 20.2 por ciento viajó a México. Sin embargo, esa cifra cayó a 16.5 por ciento en el año pasado, de acuerdo con el estudio El Turismo Vía Aérea, Importante Factor en la Balanza de Pagos con Tendencia de Crecimientos Reducidos en 2019.
Martes 18 de Febrero de 2020
Por: La Jornada
Ciudad de México.- En solo tres años, México perdió una participación de casi 4 puntos porcentuales en el mercado estadunidense que viaja al exterior, de acuerdo con un análisis del Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (Cicotur), de la Universidad Amáhuac.

Hace tres años, en 2016, de cada 100 estadunidenses que salieron de su país, 20.2 por ciento viajó a México. Sin embargo, esa cifra cayó a 16.5 por ciento en el año pasado, de acuerdo con el estudio El Turismo Vía Aérea, Importante Factor en la Balanza de Pagos con Tendencia de Crecimientos Reducidos en 2019.

En el mismo lapso, Europa incrementó los flujos de estadunidenses al pasar de 28 por ciento en 2016 a 31 por ciento en 2019.

Hasta 2017, México se benefició de una tendencia al alza en las llegadas de viajeros con residencia en Estados Unidos vía aérea, “pero a partir de agosto de ese año, se observa un patrón de desaceleración e incluso de caída interanual”, señaló el reporte.

Como consecuencia de lo anterior, México perdió participación en el mercado de viajes de Estados Unidos al exterior, concluye el documento del CicoturAnáhuac.

La caída ha ocurrido pese a que en años recientes el volumen de viajeros de Estados Unidos al exterior “ha tenido un comportamiento con un gran impulso ante la buena marcha de la economía” estadunidense.

Las estimaciones del CicocturAnáhuac indicaron los turistas de Estados Unidos representaron el segundo mayor mercado generador de divisas por turismo al exterior con 152 mil 300 millones de dólares, solo detrás de China, con 266 mil 800 millones.

Para México, los estadunidenses que llegan por vía aérea son el primer mercado con más de 58 por ciento de participación y arriban a los principales aeropuertos turísticos, Cancún, Ciudad de México, Puerto Vallarta y Los Cabos. En total, México recibió a 10.7 millones de pasajeros aéreos con residencia en Estados Unidos.

El año pasado, México recibió 18.5 millones de residentes en el exterior ingresando por la vía aérea, según las estadísticas del CicoturAnáhuac.

Según el documento, el turismo aéreo significa el 81 por ciento de los ingresos turísticos y esta proporción ha aumentado en los años recientes.

Para el cierre de 2019, el saldo en la cuenta de viajeros internacionales por vía aérea se situará muy cerca de los 15 mil millones de dólares, mientras que su papel estratégico radica en que la Balanza Petrolera tuvo un saldo negativo de 21 mil millones de dólares.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:13:08 - Reconoce Asociación de Agentes Aduanales que la Aduana habilitó un nuevo módulo de exportación en la bahía norte
21:07:36 - Emite SPC Alerta Climática para Veracruz por lluvias iguales o mayores al promedio en octubre y noviembre
21:06:44 - Extitular de la Sedarpa en gobierno de Cuitláhuac culpa al pasado del robo de bodegas en Central de Abastos de CDMX
21:05:44 - Exigen colonos al ayuntamiento morenista de Amado Cruz Malpica aprobar uso de suelo para que CFE realice trabajos de electrificación
19:57:05 - Senado ratifica a Alejandro Encinas como embajador ante la OEA
19:56:05 - Matrimonio desaparece tras salir a realizar sus compras en Veracruz: fueron vistos por última vez el 27 de septiembre
19:54:29 - Terremoto en Filipinas deja al menos 26 muertos y más de 100 heridos
19:49:55 - Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016