De Veracruz al mundo
Sin apoyo, productores de maíz que generan 70% del grano.
Se han reportado bloqueos de carreteras y protestas en Sinaloa y Tamaulipas, porque ya no cuentan con ningún apoyo del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que en el presupuesto que se aprobó para 2020 desaparecieron los programas y recursos para comercialización, agricultura por contrato, coberturas e ingreso objetivo.
Domingo 23 de Febrero de 2020
Por: La Jornada
Foto: AP.
Ciudad de México.- Pequeños y medianos productores de maíz ya no cuentan con apoyos o subsidios del gobierno federal para asegurar sus cosechas y el precio del grano, lo cual está generando protestas en distintas regiones, aseguró Juan Carlos Anaya, director de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Se han reportado bloqueos de carreteras y protestas en Sinaloa y Tamaulipas, porque ya no cuentan con ningún apoyo del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que en el presupuesto que se aprobó para 2020 desaparecieron los programas y recursos para comercialización, agricultura por contrato, coberturas e ingreso objetivo.

Además, con la eliminación de esos programas el gobierno federal dejará de fungir como árbitro y generar una relación confiable entre productores y compradores del maíz para garantizar el cumplimiento de los contratos.

Anaya aclaró que la producción actual de maíz no está en riesgo, porque ya se sembró lo del ciclo otoño-invierno.

El problema es si los agricultores van a poder pagar sus créditos y sembrar en el próximo ciclo. Corren el riesgo de caer en cartera vencida y sin ninguna red de garantía sí puede bajar la producción posteriormente, aseveró.

Para esos apoyos se fijaba un precio objetivo para el maíz, de tal manera que si se vendía más caro que en el mercado entonces el gobierno federal pagaba la diferencia a los productores.

En cuanto a las coberturas, explicó, son seguros que se compran en la Bolsa de Valores de Chicago para mitigar riesgos a los productores por la variación en el precio del grano.

Ahora cualquier cobertura que compren los productores correrá por su cuenta, porque la política y esquema de comercialización que el gobierno federal promueve para las próximas cosechas de maíz es a través de créditos de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) y Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), que dependen de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y del Banco de México, de manera respectiva.

Es una medida, dijo el consultor, que vuelve a este gobierno más neoliberal que los neoliberales.

Con programa de precios de garantía, sólo una tonelada

Juan Carlos Anaya explicó que aunque se mantiene el Programa de Precios de Garantía sólo está enfocado a los productores más pequeños del país, con menos de cinco hectáreas de temporal y a la fecha el padrón es de un millón 550 mil agricultores.

Si bien los pequeños productores representan 70 por ciento del total, aportan sólo 30 por ciento de la producción nacional del maíz y la mayor parte se la quedan para autoconsumo.

Así, aunque las autoridades tenían como meta captar 2 millones de toneladas con el programa, únicamente recibirán un millón, cantidad mínima frente a las 26.4 millones que se espera alcanzará la producción nacional.

En cambio, pequeños y medianos productores, pero con más hectáreas y tierras de riesgo hasta que grandes productores, generan 70 por ciento del maíz que se consume en México, pero se quedaron indefensos, porque se eliminaron todos los instrumentos de apoyo que tenían.

Así, no tienen certidumbre sobre un precio garantizado ni tampoco respecto de obtener cierta rentabilidad con sus cosechas, además de que enfrentan una caída en el precio del maíz por la sobreproducción mundial.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:13:08 - Reconoce Asociación de Agentes Aduanales que la Aduana habilitó un nuevo módulo de exportación en la bahía norte
21:07:36 - Emite SPC Alerta Climática para Veracruz por lluvias iguales o mayores al promedio en octubre y noviembre
21:06:44 - Extitular de la Sedarpa en gobierno de Cuitláhuac culpa al pasado del robo de bodegas en Central de Abastos de CDMX
21:05:44 - Exigen colonos al ayuntamiento morenista de Amado Cruz Malpica aprobar uso de suelo para que CFE realice trabajos de electrificación
19:57:05 - Senado ratifica a Alejandro Encinas como embajador ante la OEA
19:56:05 - Matrimonio desaparece tras salir a realizar sus compras en Veracruz: fueron vistos por última vez el 27 de septiembre
19:54:29 - Terremoto en Filipinas deja al menos 26 muertos y más de 100 heridos
19:49:55 - Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016