De Veracruz al mundo
Bolivia: Candidato de Evo Morales lidera intención de voto.
Arce, ministro de Economía en el gobierno de Morales, tiene el 32 por ciento de respaldo en la encuesta de la empresa Estudios y Mercados divulgada por el periódico Página Siete.
Domingo 23 de Febrero de 2020
Por: AFP
Foto: AFP.
La Paz, Bolivia.- Luis Arce, candidato a la presidencia de Bolivia por el MAS, partido del presidente derrocado, Evo Morales, encabeza las preferencias de voto para las próximas elecciones generales del 3 de mayo, según un sondeo publicado este domingo.

Arce, ministro de Economía en el gobierno de Morales, tiene el 32 por ciento de respaldo en la encuesta de la empresa Estudios y Mercados divulgada por el periódico Página Siete.

El ex presidente centrista Carlos Mesa, quien fuera segundo en las cuestionadas elecciones de octubre pasado, concentra el 23 por ciento, nueve puntos debajo de Arce.

En el tercer lugar en la preferencia aparece la actual presidenta interina, Jeanine Añez, con el 21 por ciento.

La cuarta casilla en intención de voto corresponde al ex líder cívico Luis Fernando Camacho, quien protagonizó las protestas sociales que derivaron en la renuncia de Morales en noviembre, con el 15 por ciento.

La preferencia por los restantes candidatos se sitúa por debajo del 6 por ciento.

Añez capitalizó el mayor apoyo electoral respecto a la consulta similar previa realizada por la misma empresa en enero, aumentando su preferencia en siete puntos. Mesa subió tres puntos y Arce apenas uno.

Estudios y Mercados indica que, de registrarse una segunda vuelta, Arce perdería en el balotaje frente Mesa o Añez, pero el ex ministro de Evo Morales lograría imponerse a Camacho en tal circunstancia.

De acuerdo a la legislación boliviana, la segunda vuelta se habilita si el ganador no logra el 50 por ciento más uno de los votos o si, teniendo más del 40 por ciento, su ventaja sobre su inmediato seguidor es menor a 10 puntos.

La encuesta, que se realizó entre el 14 y 17 de febrero en las nueve ciudades capitales departamentales, más la ciudad de El Alto, entrevistó a mil 70 personas mayores de 18 años. Tiene un margen esperado de error esperado de 3 por ciento y una confiabilidad del 95 por ciento.

Las elecciones del 3 de mayo fueron convocadas de forma extraordinaria tras la anulación de los comicios del 10 de octubre, después de que una auditoría de la OEA denunciara irregularidades a favor del entonces presidente Morales, que se postulaba a un cuarto mandato.

Morales, que gobernó casi 14 años, desde 2006, se vio obligado a renunciar después de soportar tres semanas de presión en las calles y de perder el apoyo de los militares. Está refugiado en Argentina.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:13:08 - Reconoce Asociación de Agentes Aduanales que la Aduana habilitó un nuevo módulo de exportación en la bahía norte
21:07:36 - Emite SPC Alerta Climática para Veracruz por lluvias iguales o mayores al promedio en octubre y noviembre
21:06:44 - Extitular de la Sedarpa en gobierno de Cuitláhuac culpa al pasado del robo de bodegas en Central de Abastos de CDMX
21:05:44 - Exigen colonos al ayuntamiento morenista de Amado Cruz Malpica aprobar uso de suelo para que CFE realice trabajos de electrificación
19:57:05 - Senado ratifica a Alejandro Encinas como embajador ante la OEA
19:56:05 - Matrimonio desaparece tras salir a realizar sus compras en Veracruz: fueron vistos por última vez el 27 de septiembre
19:54:29 - Terremoto en Filipinas deja al menos 26 muertos y más de 100 heridos
19:49:55 - Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016